Canal Siete
miércoles 27 de agosto
en sietemundo

Maximiliano Saibene: “El cambio de huso horario tiene que ver con un reloj biológico interno”

El debate sobre la posibilidad de modificar el huso horario en Argentina volvió a escena. Pero más allá de los aspectos políticos o económicos, los especialistas advierten sobre el impacto que puede tener en la salud. El doctor Maximiliano Saibene, neurólogo, explicó que la clave está en entender cómo funciona nuestro “reloj biológico”.

El cambio de huso horario tiene que ver con un reloj biológico que tenemos interno, que está movido por el ritmo del sol”, señaló. Y agregó, “Si el huso horario se adecúa al movimiento del sol, nos ayudaría biológicamente a regular nuestro ritmo interno y externo del sueño”.

Saibene recordó que el Premio Nobel de Medicina en 2017 reconoció a los científicos que demostraron que cada célula de los seres vivos está regulada por un reloj interno. Ese mecanismo, el llamado ritmo circadiano, marca los ciclos de sueño y vigilia, y se ve influido tanto por la luz solar como por las rutinas sociales.

El neurólogo advirtió que un desfasaje horario no es un detalle menor, “Esto repercute en lo educativo y lo social. Nuestro sistema hormonal tiene pulsos definidos, el cortisol, por ejemplo, se libera a las 8 de la mañana y a las 8 de la noche, activando el aprendizaje. Por eso empezar actividades muy temprano puede dificultar la concentración y el rendimiento”.

El impacto no se limita al descanso. El especialista explicó que la melatonina, hormona clave en la regulación del sueño, varía según la estación del año y la exposición solar. “De ahí que en los países nórdicos, con poca luz natural en invierno, haya mayor prevalencia de depresión”, apuntó.

Además, las pantallas agravan el problema, “La luz LED emite un trazo azul que interfiere directamente en la producción de melatonina, provocando insomnio y alteraciones del ánimo. Y esto afecta tanto a niños como a adultos mayores”, remarcó.

Por eso, Saibene insistió en que el sueño no debe ser visto como tiempo perdido, “Durante la noche se regeneran procesos biológicos fundamentales, desde la producción de hormonas en los niños hasta mecanismos autoinmunes en los adultos. Respetar el ritmo que marca el sol es una de las formas más simples de cuidar nuestra salud”.

Maximiliano Saibene: “El cambio de huso horario tiene que ver con un reloj biológico interno”
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.