El narrador de cuentos Juan Tapia llegó a la ciudad con una propuesta que viaja entre generaciones y escenarios. Su repertorio se adapta según la edad del público, pero mantiene un eje en común, la capacidad del relato para atrapar a quien escucha.
Con los más pequeños, Tapia presenta Bicho criollo, un recorrido por cuentos argentinos de animales. “Generalmente conocemos cuentos europeos como Cenicienta o Blancanieves, pero acá también tenemos una tradición muy rica, el quirquincho, el sapo, el zorro, el tigre. Son nuestros protagonistas”, señala.
El cronograma se completa con una versión especial de la vida de Hércules, “una especie de culebrón narrado sobre dioses y mitología griega”, adelanta, este viernes a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Obrera. Y el sábado a las 15, en Italia 488, un espectáculo familiar con la obra El amor por tres naranjas.
Sobre el desafío de llegar a un público en tiempos de pantallas y distracciones constantes, Tapia asegura que el secreto está en crear el espacio, “Antes el mundo tradicional proponía pausas que se llenaban con cuentos. Hoy, parte del trabajo del narrador es hacer esa pausa. Organizar el momento, lograr que la gente guarde el teléfono y se disponga a escuchar. Ahí el cuento solo va entrando”.
El oficio y el arte se entrelazan en cada relato. “La historia de Hércules se viene contando hace tres milenios. Yo la puedo narrar con mis palabras, mis imágenes, mis vivencias. Eso la vuelve más cercana”, concluye Tapia, convencido de que el poder de la palabra sigue vigente y que, cuando un cuento funciona, el tiempo se suspende para todos.
Para consultas sobre las funciones para primarias y secundarias o para reservas de entradas para los shows de Hércules y El amor por 3 naranjas a @bibliotecapajaritadepapel
