Durante agosto, la inflación en Bahía Blanca se ubicó en 1,73%, según los datos del IPC Online, apenas por encima del registro de julio. Este movimiento refleja ajustes por estacionalidad, efecto arrastre y subas en algunos regulados, principalmente alquileres, agua y electricidad.
El nivel general de precios muestra que tres capítulos se ubicaron por encima de la inflación promedio: Vivienda y servicios básicos, impulsado por los mencionados ajustes; Alimentos y bebidas, con aumentos en verduras, café, té, comidas para llevar, bebidas gaseosas y carne vacuna; y Otros bienes y servicios, donde se destacan los cigarrillos y artículos de tocador.
Por otro lado, Indumentaria y Transporte y comunicaciones registraron leves bajas. En Indumentaria, la deflación se explica por la mayor competencia externa, mientras que en Transporte se observa un descenso en vehículos menores y celulares.
IPC Online Agosto 2025
— IPCOnline (@ipconlinebb) August 31, 2025
Variación mensual: 1,73%
Variación interanual: 29,59%
Variación durante 2025: 17,85%
Web: https://t.co/vKPstFXwin@JMilei @LuisCaputoAR pic.twitter.com/eDI72KhyPD
El análisis por categorías muestra que las principales subas del mes incluyen verduras como morrón, papa, choclo y cebolla, café y té, alquileres (4%) y agua (8%). Los cigarrillos treparon un 6% y los alimentos fuera del hogar también marcaron variaciones importantes. En promedio, las subas alcanzaron 2,72%, por debajo de meses anteriores.
En las bajas, predominan los servicios turísticos (excursiones y alojamiento) y algunos ítems de equipamiento del hogar y telefonía celular, con un promedio de -2,65%.
Si se analiza la dinámica semanal, la primera y la última semana del mes concentraron la mayor variabilidad, con ajustes tempranos en regulados y correcciones posteriores en Otros bienes y servicios y Alimentos y bebidas.
En términos acumulados, la inflación interanual se mantiene elevada en 29,59%, mientras que la acumulada en lo que va de 2025 alcanza 17,85%, mostrando una persistente presión sobre los precios que supera la barrera de los veinte puntos interanuales, algo que no se veía desde julio de 2018.
El comportamiento de los precios refleja tanto la influencia de factores locales, como los ajustes de servicios regulados, como tendencias más amplias de la economía nacional, donde los índices mayoristas muestran una lenta recuperación tras la deflación de mayo.