La gestación en mascotas, particularmente en perros y gatos, tiene un tiempo promedio de aproximadamente dos meses, aunque existen variaciones según la raza y el tamaño de la camada, explica el veterinario Matías Jiménez. “Algunos gatos pueden tener hasta 45 días de gestación, acortando considerablemente el periodo”, aclara, mientras que en perros y gatos, la duración puede variar dos días más o menos, especialmente en razas pequeñas o según el tamaño de la camada.
En cuanto a la cantidad de crías, Jiménez detalla que en perros grandes el promedio ronda los 10 a 12 cachorros, pudiendo alcanzar camadas de hasta 14 o incluso 16, y en casos excepcionales hasta 20. En razas pequeñas, las camadas suelen ser inferiores a cuatro cachorros. “En gatos también hay variaciones según si es la primera, segunda o gestación más avanzada; las camadas intermedias suelen ser las más numerosas”, añade.
El profesional subraya la importancia de la salud de la madre durante la gestación. “Es donde se produce la primera inmunidad de la mascota. La nutrición y la prevención de enfermedades y parásitos son fundamentales para transferir una buena inmunidad a los cachorros”, señala. Jiménez recomienda desparasitar a la madre antes de la gestación y mantener al día sus vacunas, asegurando que los cachorros nazcan protegidos frente a enfermedades virales y parásitos transmitidos por la placenta.
La alimentación también juega un rol clave, “Se recomienda que, al menos los últimos 15 días de gestación, la madre consuma alimento de cachorro, rico en nutrientes y grasas. Esto prepara a la madre para la lactancia, fortalece a los cachorros y previene complicaciones como la hipocalcemia durante el parto”, explica.
En casos de gestación inesperada, el veterinario aconseja acudir de inmediato a un profesional para asesoría, controles ecográficos y radiográficos, y así determinar cuántos cachorros se esperan y garantizar la salud de la madre y sus crías. “Mientras más informado y preparado esté el propietario, mejor será la experiencia del parto y la supervivencia de los cachorros”, concluye.
