Bahía

Ricardo Alfonsín y su candidatura al Congreso: “La gente está muy desilusionada”

Compartir

Ricardo Alfonsín, en el marco de su visita a Bahía Blanca para presentar su candidatura al Congreso, se refirió a los resultados electorales recientes y al descontento social que percibe en la ciudadanía. Según el dirigente, la magnitud de la diferencia en los comicios no lo sorprendió, “Bueno, en primer lugar les digo que el resultado a nosotros no nos sorprendió. Sí, la diferencia, pero lo veníamos diciendo hace dos o tres meses. Por el tipo de recorridas que hacemos nosotros, obteníamos información que nos hacía presumir que esto podía ocurrir”.

Durante su recorrida por sociedades de fomento, centros de jubilados, cámaras de comercio, sindicatos y otras instituciones intermedias, Alfonsín aseguró haber recibido testimonios de frustración y desencanto, “Todos nos contaban que la gente estaba muy desencantada, muy desilusionada, desesperanzada. Y cuando les preguntábamos a quién iban a votar, nos decían que no sabían”.

El candidato criticó con dureza al gobierno actual por la compleja situación económica, “La situación económica es tan compleja… si ustedes preguntan por la calle si está igual, peor o mejor que en 2003 o 2023, la gente va a decir que está peor. No es extraño que esté ocurriendo lo que está ocurriendo”. Señaló además que el Ejecutivo tiene responsabilidad plena por no haber escuchado opiniones diversas y haber aprobado todas sus iniciativas en el Congreso. “El gobierno no tuvo obstáculos. Entre propios y ajenos, tuvo mayoría en el Congreso y nos ha metido en este lío con sus políticas por no dialogar, por descalificar al que piensa distinto”.

Alfonsín también cuestionó el discurso presidencial, a su juicio carente de veracidad, “Uno tiene la sensación de que el presidente o está mintiendo… o vive en otro planeta. Ninguna de las cosas que dice son ciertas. Y se va a dar cuenta en las próximas elecciones”.

En relación con los sectores económicos y laborales, sostuvo que “la política debe mediar entre los intereses del sector económico y del trabajo en nombre del interés general. Lo que pasa es que mi ley ve como enemigo al sector del trabajo, pero la política debe ser mediadora, no antagonista”.

Por último, subrayó la necesidad de reconstruir la confianza en la justicia, “Hoy el 90% de los argentinos no cree en la justicia. Todos, por acción u omisión, somos responsables de la desconfianza que existe. Espero que la sociedad reclame un acuerdo entre todos los partidos políticos auténticamente republicanos para que la justicia pueda funcionar de otra manera y genere confianza en la sociedad”.

Esta entrada ha sido publicada el 16 de septiembre, 2025 15:09

Deja un Comentario
Etiquetas: alfonsincandidatura