El veterinario Matías Jiménez ofreció una guía práctica sobre nutrición de mascotas, con foco en perros y gatos, y advirtió sobre los errores más frecuentes a la hora de elegir su alimentación.
Según explicó, la primera clave está en priorizar siempre la calidad nutricional, “No dar alimento casero porque hay que tener mucha información o estar asesorado con un veterinario matriculado para armar una dieta especial y correcta. De lo contrario, se pueden generar patologías que son evitables”.
En cuanto a los alimentos balanceados, recomendó mirar con atención la tabla nutricional que figura en los envases. Allí, los ingredientes están ordenados de mayor a menor proporción. Para perros y gatos es fundamental que las proteínas de origen animal aparezcan en los primeros lugares.
Jiménez también diferenció los hábitos de alimentación según la especie y la edad. Los cachorros necesitan varias comidas diarias (entre cuatro y seis), mientras que los perros adultos se manejan con dos o tres raciones, respetando siempre las cantidades que indica la bolsa. En el caso de los gatos, se puede dejar el alimento a disposición, aunque debe ser de calidad premium o super premium para prevenir problemas urinarios.
El veterinario remarcó además que nunca debe darse a un gato alimento para perros, ya que sus requerimientos son distintos, “El perro es un carnívoro facultativo, el gato un carnívoro estricto. Si no se respeta eso, aparecen enfermedades”.
Por otro lado, recomendó que los cambios de marca o tipo de alimento sean graduales, para evitar trastornos digestivos.
Finalmente, Jiménez hizo hincapié en que la consulta siempre debe ser con un profesional matriculado y no con vendedores de comercios, “A veces pagamos muy caro una marca con malos nutrientes, y existen opciones más económicas con mejor calidad. Lo importante es la relación costo-beneficio y el asesoramiento veterinario, no la estrategia de venta”.
Esta entrada ha sido publicada el 18 de septiembre, 2025 16:30
Deja un Comentario