Bahía

“La ciudad está en su peor faceta”: comerciantes del centro piden medidas urgentes para frenar la crisis

Compartir

La crítica situación del comercio en el centro de Bahía Blanca quedó en evidencia en una reunión que mantuvieron cerca de un centenar de comerciantes con autoridades municipales, donde plantearon una serie de reclamos que buscan revertir la pérdida de clientela y reactivar la actividad económica de la zona.

En el encuentro advirtieron que la caída de las ventas se profundizó tras la inundación que afectó a la ciudad, sumada a la actual crisis económica. “Hay que tomar magnitud de que para que casi cien comercios vayan a la municipalidad de forma espontánea es porque la situación está crítica”, afirmó Guillermo Herlein, representante de la entidad.

Entre los principales problemas señalados, Herlein destacó la dificultad para estacionar en el centro, lo que —según explicó— provoca que los clientes opten por hacer sus compras en otros barrios. “El cliente da una, dos, tres vueltas y como no encuentra lugar se termina yendo para Villa Mitre, Villa Rosas, Don Bosco o el shopping”, sostuvo, y propuso revisar el uso de espacios como la bicisenda de calle Irigoyen: “Uno se puede sentar dos horas y no pasa una sola bicicleta. Pedimos que se considere retirarla para ampliar los box de estacionamiento”.

El comerciante remarcó que no reclaman estacionamiento gratuito, sino mayor rotación de vehículos: “Queremos que el cliente pueda venir, estacionar, pagar, comprar, retirarse y que venga otro. Eso hace mover la rueda del comercio”.

Otro de los puntos que generó consenso fue el estado de suciedad del centro y la proliferación de palomas. “Hay lugares donde el olor es nauseabundo. Por ejemplo, en el ex Centro de Compras de calle Brown y Colón pedimos que se intime a los dueños a limpiar, y si no lo hacen, que lo haga el Municipio y lo cargue a la tasa de la propiedad”, planteó Herlein, quien indicó que acercaron una lista con direcciones puntuales afectadas.

Además, reclamaron mejoras en la seguridad, mayor control sobre vendedores ambulantes y ferias callejeras —algunas con venta de marcas adulteradas—, y más tachos de basura y paradas de taxis. “Vimos que hubo buen recibimiento, se tomó nota de todo y se armó una mesa de trabajo para empezar a buscar soluciones”, contó Herlein.

“La ciudad está en su peor faceta. Venimos de ocho años donde se puso todo en meseta y se hicieron cosas que comercialmente nos vinieron mal”, evaluó el referente, y cerró: “No buscamos el bien de un solo comercio, queremos que Bahía vuelva a tener la imagen y el poder de concentrar gente de toda la región como antes”.

Esta entrada ha sido publicada el 18 de septiembre, 2025 10:36

Deja un Comentario
Etiquetas: comerciantesquejas