Bahía

Bahía Blanca se prepara para la Semana del Cerebro: ciencia, arte y actividades para toda la comunidad

Compartir

Con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la comunidad y promover hábitos saludables, Bahía Blanca será sede de la Semana del Cerebro 2025, que se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre en Casa Coleman (Av. Alem 41), con entrada libre y gratuita.

El evento reunirá a investigadores del CONICET, la Universidad Nacional del Sur y profesionales locales y de Córdoba, en un espacio de intercambio entre ciencia y sociedad.

La agenda contempla charlas, talleres para chicos, una muestra de neuroarte y propuestas interactivas. Entre los ejes temáticos se destacan:

  • Cerebro y emociones, a cargo de la Dra. Sofía Vallés.
  • Patrones ocultos del sueño, por el Lic. Duarte.
  • Nutrición en la adolescencia, con las Dras. Vallés y Schumacher.
  • Cerebro y música, a través del trabajo del INIBIBB-CONICET.
  • Alimentación y Alzheimer, a cargo de la Dra. Ranaudo.
  • Meditación y bienestar, propuesta por especialistas en neurociencias.

Además, habrá actividades pensadas para los más chicos, como experimentos y juegos que permiten descubrir el funcionamiento del cerebro de manera didáctica.

Cronograma completo

Martes 30 de septiembre

  • Talleres infantiles: Mentes brillantes. Experimentos y juegos para los más chicos.

Viernes 3 de octubre

  • 17:00 – Apertura y muestra de neuroarte (Prof. A. Amigo, Colegio del Solar).
  • 18:00 – Discurso inaugural (Dra. Sofía Vallés).
  • 18:30 – Cerebro y emociones: ¿enemigos o aliados? (Fundación para el Desarrollo de Habilidades Sociales).
  • 19:00 – Cerebro a la vista (Dra. Melina Mateos, Bqcas. Echevarría y Gutiérrez Jofré – INIBIBB CONICET-UNS).
  • 19:30 – Habilidades sociales (Fundación para el Desarrollo de Habilidades Sociales).
  • 20:00 – Cuando el cerebro duerme: patrones ocultos en la actividad eléctrica del sueño (Lic. Duarte).

Sábado 4 de octubre

  • 17:00 – Muestra de neuroarte.
  • 18:00 – El cerebro por dentro y en funcionamiento: lo que cuentan las imágenes de resonancia magnética (Dr. Delrieux).
  • 19:00 – Cerebros en construcción: la importancia de la nutrición en la adolescencia (Dras. Vallés y Schumacher – INIBIBB, IIIE CONICET-UNS).
  • 19:30 – El arte de jugar en la niñez: sembrando habilidades para toda la vida (ONG Centro La Misión).
  • 20:00 – El sonido de la mente: cómo la música transforma nuestro cerebro (Laboratorio de Canales Iónicos, INIBIBB CONICET-UNS).

Domingo 5 de octubre

  • 17:00 – Muestra de neuroarte.
  • 17:30 – ¿Sostener hábitos es una misión imposible? La respuesta está en tu cerebro (Dra. Natalia Furland – INIBIBB CONICET-UNS).
  • 18:00 – Cerebro de pan: cómo la alimentación se conecta con el Alzheimer y la diabetes tipo 3 (Dra. Ranaudo).
  • 18:30 – Música y danza: las rutas cerebrales del bienestar (Verónica Castro – INGEOSUR).
  • 19:00 – El rol de la evidencia: la metodología científica como base de la sociedad actual y desafíos inminentes (Dr. Otranto – IFISUR).
  • 19:30 – Cuidar y amar el cerebro entrenándolo en meditación (Lic. Herrera – Axis Neurociencias).
  • 20:00 – Evaluación de la cognición en personas con dificultades en la comunicación y la movilidad: implementación de técnicas de trackeo (Lic. Gasaneo y Lic. Giorgetti).

Esta entrada ha sido publicada el 23 de septiembre, 2025 09:23

Deja un Comentario