El próximo fin de semana se celebrará en el Parque de Mayo la tercera edición de la Fiesta del Cubanito, un evento que ya se instaló como parte de la identidad cultural bahiense y que este año contará con 43 carritos en competencia, música en vivo, food trucks y propuestas para toda la familia.
La directora del Instituto Cultural, Natalia Martirena, destacó la importancia de la iniciativa: “Podemos defender, festejar y cuidar lo que es nuestro. El cubanito es el paseo indiscutible en el Parque de Mayo y esta fiesta demuestra que un gran sector de nuestra cultura está presente”.
El encuentro se desarrollará los días sábado 27 y domingo 28 de septiembre con una grilla de recitales de bandas locales de distintos géneros y actividades pensadas para todas las edades: “Va a haber propuestas para infancias, para jóvenes y para toda la familia, con artistas de enorme calidad, como siempre nos han demostrado”, detalló Martirena.
Uno de los atractivos principales será la premiación de los mejores cubanitos en diferentes categorías: clásico, bañado, innovación, “Cubanitero 2025” y “Cubanitero de la gente”, este último definido por voto popular a través de un código QR en cada carrito. Además, se incorporará un reconocimiento especial a la trayectoria de los cubaneteros, como forma de rescatar la historia de este ícono bahiense.
Martirena invitó a la comunidad a participar activamente: “Necesitamos jurados y se pueden inscribir en la página del municipio. Todos tienen la posibilidad de ser parte de esta elección”.
La funcionaria remarcó que la fiesta refleja no solo el valor gastronómico del cubanito, sino también el capital cultural que genera: “El reconocimiento es de todos, desde el municipio hasta la gente que nos ayuda día a día para que esto no se pierda”.
Con feria, espectáculos y un clima de celebración, la Fiesta del Cubanito 2025 promete volver a llenar de sabor y tradición el Parque de Mayo.
