El mercado inmobiliario bahiense atraviesa un escenario distinto al de años anteriores: mayor oferta de departamentos y una demanda más selectiva, que empieza a marcar diferencias de precio entre unidades nuevas y antiguas.
Así lo explicó el agente inmobiliario Javier Piñero, quien sostuvo que el sector atraviesa un momento más equilibrado: “Está mucho más ordenado y hay mucha variedad de oferta. La demanda, como hay más opciones, está más selectiva, con lo cual el mercado está mucho más sano que hace un año atrás”.
De acuerdo a un relevamiento realizado en portales especializados, hoy se pueden encontrar entre 130 y 140 departamentos en alquiler en el centro y macrocentro de la ciudad: unos 70 de un dormitorio, 20 monoambientes y más de 40 de dos habitaciones.
Las diferencias de precio son notorias entre los inmuebles antiguos y los más modernos. “Un departamento con azulejos de época y artefactos de más de 30 años arranca en los 400 mil pesos, mientras que uno nuevo, con calefacción por radiadores y terminaciones en porcelanato, no baja de 500 o 550 mil”, detalló Piñero. En comparación con el año pasado, los valores se ajustaron en torno a los 100 mil pesos más.
En el caso de las casas, la disponibilidad es mucho menor y los precios se disparan por escasez. “Mientras un dos dormitorios en el macrocentro ronda los 650 a 750 mil pesos, una casa sencilla ya parte de los 700 mil en adelante, incluso en barrios”, indicó.
Respecto a los requisitos, Piñero aclaró que las inmobiliarias evalúan la capacidad de pago: “Como mínimo, el inquilino debe demostrar ingresos equivalentes al doble del alquiler. Es decir, quien busque una vivienda de 800 mil pesos necesita acreditar ingresos superiores a 1,6 millones. Además, se solicita un garante, con ingresos más altos o propiedad a su nombre”.
Sobre las actualizaciones de contrato, el agente señaló que la mayoría son trimestrales o cuatrimestrales, aunque en algunos lugares del país ya se empieza a migrar a plazos semestrales. “Si la inflación se mantiene estable, es posible que en Bahía también se avance hacia ese esquema, lo que puede volver más tentadoras ciertas ofertas”, afirmó.
En conclusión, Piñero destacó que el mercado bahiense ofrece hoy un abanico más amplio para los inquilinos: “Si el propietario se excede en el valor de referencia, la unidad queda vacía. El inquilino ahora tiene opciones y ya no agarra lo primero que aparece”.
Esta entrada ha sido publicada el 24 de septiembre, 2025 21:00
Deja un Comentario