Bahía

Roberto Giménez: “Bahía Blanca les da condiciones excepcionales a las palomas. Pueden tener entre 10 y 12 pichones por año”

Compartir

El crecimiento desmedido de la población de palomas en Bahía Blanca preocupa a especialistas y vecinos. Para el médico veterinario Roberto Giménez, no se trata de una polémica, sino de un problema biológico claro: “La biología determina que, cuando tenés alimentación, refugio y ausencia de depredadores, todas las especies que se nutren de ese ecosistema explotan. Y eso es lo que está pasando en Bahía Blanca”.

Según el profesional, las condiciones ecológicas actuales favorecen a la paloma y juegan en contra del ser humano. “El gran impacto de las palomas a nivel mundial es desde el punto de vista de las enfermedades. Transmiten una clamidia que causa ornitosis —similar a la citacosis de los loros—, además de parásitos como el piojillo. También generan suciedad en edificios, comprometen el patrimonio arquitectónico y producen un fuerte deterioro urbano”, detalló.

Giménez recordó que la provincia de Buenos Aires declaró a las palomas plaga oficial desde 2018, lo que refuerza la necesidad de medidas de control. A nivel local, aunque todavía no se conocen los resultados del estudio científico que lleva adelante el CONICET, “salta a la vista, sobre todo en el centro, la cantidad de palomas que hay”.

El especialista subrayó la capacidad de adaptación del ave: “La paloma doméstica puede llegar a tener entre 10 y 12 pichones por año. Su comportamiento es sobrevivir y replicarse cuando las condiciones son buenas, y Bahía Blanca les da una condición excepcional para ellas y, lamentablemente, perjudicial para el homo sapiens”.

Esta entrada ha sido publicada el 24 de septiembre, 2025 18:56

Deja un Comentario
Etiquetas: centropalomas