El próximo 2 de noviembre, de 10 a 18 horas, el campus de Palihue de la Universidad Nacional del Sur (UNS) será sede del Primer Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense, un evento que busca poner en valor la riqueza cultural y productiva de la región a través de la gastronomía como hecho cultural. La entrada será libre y gratuita.
La jornada reunirá a las celebraciones más representativas de distintas localidades del sudoeste bonaerense, expresiones que rescatan el patrimonio histórico, social y cultural de cada comunidad. Más allá de la variedad de platos, estas fiestas se destacan por su capacidad de fortalecer la identidad local, dinamizar la vida social y promover la participación colectiva.
La iniciativa es fruto de una línea de trabajo sostenida desde 2019 mediante Proyectos de Extensión universitaria dirigidos por los docentes María Isabel Haag y Roberto Bustos Cara, con financiamiento de la Secretaría de Cultura y Extensión de la UNS. Estos proyectos han estudiado el rol de las fiestas gastronómicas como espacios de rescate patrimonial, animación social y promoción territorial en un contexto de transformaciones.
En ese marco, desde la organización Bustos Cara destacó: “La gastronomía es un poco la base de la integración social. Es la construcción, en el tiempo, de platos típicos que se expresan en cada una de las fiestas”.
El académico también subrayó la importancia del esfuerzo colectivo: “Cada fiesta tiene su forma de organización, siempre voluntaria. No es fácil sostenerlas porque hay un espíritu comercial detrás, pero sobre todo hay un trabajo solidario que construye vínculos y fortalece la identidad regional”.
Con esta primera edición, la UNS busca consolidar un espacio que visibilice el aporte de las fiestas populares a la vida social y cultural del sudoeste bonaerense. “Se trata de mostrarnos a la región y al país, y de hacer crecer esa identidad que nos une”, resumió Bustos Cara.
