La espectacular bola de fuego que cruzó el cielo el pasado 13 de septiembre, vista desde Bahía Blanca, Villarino y vastas zonas de La Pampa, sigue bajo la lupa de la ciencia. El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) confirmó que se trató de un superbólido y convocó a la ciudadanía a aportar registros y posibles hallazgos de fragmentos.
En diálogo con siete Mundo, Nair Trógolo, licenciada en Astronomía del OAC, explicó: “Lo que ocurrió fue que un pequeño asteroide, de unos dos metros de diámetro, ingresó a la atmósfera a unos 65.000 km/h. Esa reentrada tan violenta provocó el destello y la fragmentación que observamos”.
De acuerdo con el análisis preliminar —coincidente con la NASA—, el objeto tendría origen asteroidal y provendría del Cinturón de Asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter. La especialista aclaró que no se esperan grandes restos en superficie: “No habrá cráteres ni bloques gigantes, pero sí es posible encontrar rocas más pequeñas, incluso del tamaño de un puño”.
El equipo interdisciplinario que trabaja en el caso está integrado por astrónomas, geólogos y colaboradores de universidades de Argentina, Uruguay e Italia. La investigación busca trazar con mayor precisión la trayectoria y el punto de caída de los restos.
Para ello, el OAC solicita la colaboración ciudadana: “Necesitamos videos de cámaras de seguridad fijas que registraran el fenómeno, con datos de ubicación y orientación. También pedimos registros de las estrellas la noche anterior o posterior para ubicar referencias celestes”, detalló Trógolo.
En cuanto a los fragmentos, la astrónoma dio algunas claves para su identificación: “Son rocas más pesadas que las comunes, suelen tener componentes de hierro y níquel, y pueden detectarse con un imán. No representan peligro y la persona que los encuentre es propietaria del material”.
Finalmente, Trógolo destacó la relevancia científica del hallazgo: “Estos meteoritos son material pristino de las primeras etapas del sistema solar. Analizarlos nos permite mirar hacia atrás en la historia de cómo se formaron los planetas”.
Quienes cuenten con videos o posibles restos pueden comunicarse al correo nairtró[email protected].
