El Iado participa de una nueva investigación que se verá por streaming: “Hay un mosaico de ecosistemas que necesitamos conocer y proteger”

La ciencia argentina vuelve a ser protagonista en una expedición internacional de primer nivel. La investigadora independiente del CONICET Valeria Guinder, junto a la becaria doctoral Azul Gilabert, ambas del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO, CONICET-UNS), integran la campaña científica a bordo del buque de investigación Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute de Estados Unidos.

La misión se centra en el estudio del talud continental argentino, a más de 500 kilómetros de la costa, donde se encuentran los cañones submarinos Bahía Blanca y Almirante Brown, frente a la altura de Viedma y Rawson. Estas formaciones geológicas son reconocidas por su altísima productividad biológica y su rol clave en la dinámica del Atlántico Sur.

El trabajo busca comprender cómo la Corriente de Malvinas, que transporta aguas frías y ricas en nutrientes, interactúa con la topografía de los cañones submarinos y fertiliza naturalmente el margen externo del mar argentino. “Es una gran oportunidad para conocer más acerca de cómo se relacionan los factores hidrológicos y geomorfológicos con la fertilización natural del fitoplancton en estas zonas”, explicó Guinder.

La expedición, que se extenderá durante un mes, reúne a 25 especialistas de distintas instituciones científicas argentinas —CONICET, Servicio de Hidrografía Naval, INIDEP y universidades nacionales— además de laboratorios internacionales de Francia, Alemania, Brasil y China. La dirección general está a cargo de la oceanógrafa Silvia Romero (SHN, UNDEF, UBA, IFAECI).

El despliegue combina tecnologías de vanguardia: más de 40 boyas con sensores y GPS, una boya fija con instrumental meteorológico y oceanográfico, un glider submarino autónomo que recopilará datos durante 20 días, y el ROV SuBastian, un vehículo operado a distancia que realizará cinco inmersiones de hasta 1.000 metros, transmitidas en vivo por YouTube.

Guinder, responsable del grupo de Plancton Microbiano del IADO, trabaja en el muestreo de microalgas y variables asociadas. “Para nosotros es fascinante poder contarle a la gente lo que ocurre en el océano, mostrar que detrás del azul uniforme del mar existe un mosaico de ecosistemas con enorme riqueza y que necesitamos conocer y proteger”, señaló.

La primera transmisión pública se espera para mediados de octubre y ofrecerá la posibilidad inédita de observar la biodiversidad de los cañones submarinos argentinos en tiempo real.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.