Bahía

“Si encontramos una pulga en la mascota, hay al menos 19 en el ambiente”

Compartir

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de pulgas en las mascotas y dentro de los hogares. El médico veterinario Matías Jiménez advirtió sobre la necesidad de reforzar los cuidados preventivos y recordó que estos parásitos no solo afectan a los animales, sino que también pueden generar problemas en la salud de las personas.

“La pulga es un parásito externo que se alimenta de sangre y pasa el 95% de su ciclo de vida en el ambiente. Si encontramos una en nuestra mascota, hay al menos 19 más en la casa”, señaló el especialista.

Jiménez explicó que los lugares donde más suelen alojarse son los acolchados, alfombras, cortinas, muebles de madera y sillones. Por eso, recomendó mantener el pasto corto, fumigar y repetir el procedimiento a los 14 días para cortar el ciclo de reproducción.

Respecto a la prevención directa sobre los animales, indicó que lo más práctico es el uso de pipetas en gatos, aunque también existen comprimidos y collares: “Lo importante es combinar el tratamiento en la mascota con el trabajo sobre el ambiente. De lo contrario, el problema persiste”, afirmó.

El veterinario remarcó además que las pulgas pueden transmitir parásitos intestinales y hemoparásitos que afectan principalmente a los gatos, muchas veces sin que el dueño lo perciba. “El gato suele convivir con pulgas sin rascarse, pero actúa como reservorio y puede contagiar al perro”, advirtió.

Finalmente, recordó que el asesoramiento debe hacerse siempre con un profesional matriculado y el uso de productos de calidad: “No se trata solo de la molestia o la picazón. Estos parásitos pueden generar anemia, transmitir enfermedades y afectar la salud de toda la familia”.

Esta entrada ha sido publicada el 2 de octubre, 2025 20:48

Deja un Comentario
Etiquetas: gatosperrospulgas