A casi siete meses de la devastadora inundación del 7 de marzo que destruyó los puentes sobre el canal Maldonado, el Municipio de Bahía Blanca informó que las obras de reconstrucción avanzan según lo planificado.
El secretario de Obras Públicas, Gustavo Trankels, explicó que en esta etapa se trabaja en la relocalización de los servicios que atravesaban las viejas estructuras, un paso indispensable antes de proceder a la demolición de los puentes afectados.
“Están con la tarea previa que habíamos anticipado, que es la relocalización de todos los servicios que utilizaban la estructura vieja para cruzar el canal”, señaló Trankels. En la tarea intervienen las empresas adjudicatarias junto a las prestadoras Telefónica, Absa, Camuzzi y Edes, responsables de reubicar cañerías y cableados.
Según detalló el funcionario, cada servicio implica una dificultad distinta: en el caso de Telefónica, por ejemplo, una fibra óptica deberá trasladarse mediante una tunelera, mientras que en el puente de Pampa Central es necesario además un permiso de un privado para poder avanzar con la demolición y habilitar una senda peatonal alternativa.
“Esto está incluido dentro del plazo del año que tienen para construir los puentes”, explicó Trankels, y remarcó que si bien hay días sin movimiento visible en obra, “se debe a que se está trabajando en el diseño y coordinación de estas relocalizaciones”.
En total, la obra tiene un plazo de 12 meses, que incluye tanto la demolición de las viejas estructuras como la construcción de los nuevos puentes. El municipio confirmó que, pese a las demoras propias de una obra urbana de gran magnitud, los trabajos se mantienen dentro de los tiempos previstos.
