Los bienes y servicios de la categoría Núcleo se ubicaron por encima del resto, registrando un aumento del 2,4%.
Según el CREEBBA el Índice de Precios al Consumidor mostró una variación del 2,1% (0,3 p.p. por encima de lo registrado el mes anterior). Con este resultado, la inflación acumulada para el 2025 se ubicó en 21,0% en tanto que la variación interanual descendió levemente y se ubicó en 30,6%.
El mayor aumento se dio en Equipamiento y funcionamiento, el cual registró un crecimiento del 5,2% como consecuencia de variaciones en detergentes y desinfectantes (11,9%), jabones de limpieza (8,8%), batería de cocina y cubiertos y limpieza de ropa (ambos con 7,0%) y servicio domésticoy otros (5,7%).
En segundo orden, Salud evidenció un crecimiento del 3,0% explicado principalmente por alzas en servicios prepagos y auxiliares (8,1%) y medicamentos y elementos para primeros auxilios (1,4% en ambos casos), por citar los más relevantes.
Transporte y comunicaciones se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,6%, traccionado por incrementos en automóviles (5,4%), seguro, estacionamiento y otros servicios (5,2%), cubiertas, repuestos y reparaciones (2,9%) y combustibles y lubricantes (2,3%).
Por último, Esparcimiento exhibió una variación del 2,5%. Se destacan los subgrupos de cines y teatros (6,7%), plataformas de streaming (4,7%), clubes y espectáculos deportivos (3,1%), entre otros.
Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron tomate (28,1%), harina comun de trigo (9,1%) y pan (8,2%). Por otra parte, las principales bajas se presentaron en papa (-12,3%), pollo (-12,1%) y café (-7,0%).
Esta entrada ha sido publicada el 6 de octubre, 2025 09:38
Deja un Comentario