En Siete Mundo

La carpa educativa intercultural We Sumaj Che celebra sus 10 años en la Plaza Rivadavia

La carpa educativa intercultural We Sumaj Che cumple diez años y lo celebra con una intensa agenda de actividades que se desarrollan durante toda la semana en Bahía Blanca. El espacio, impulsado por la organización mapuche Kumelén Newen Mapu, se ha consolidado como un punto de encuentro entre comunidades originarias, artistas, docentes y vecinos interesados en la educación y el arte con perspectiva intercultural.

“La importancia de We Sumaj Che está en el encuentro, en el intercambio de saberes y en la posibilidad de visibilizar las realidades de las comunidades originarias”, destacaron desde la organización. Durante estos diez años, la carpa se transformó en un espacio de aprendizaje colectivo que articula talleres, muestras y charlas abiertas al público.

Ha costado mucho sostenerla, pero estamos firmes, fuertes, visibilizando la situación actual de las comunidades, que es bastante compleja, pero también compartiendo el conocimiento y la sabiduría”, remarcaron.

El cronograma incluye talleres de arte, alfarería mapuche, poesía, folklore, danzas afro y encuentros musicales, además de una muestra permanente titulada Prisioneros de la ciencia, junto a exposiciones de distintas artistas hermanas.

En cuanto al mensaje central de la propuesta, los organizadores subrayaron que la carpa busca generar conciencia ambiental y respeto por la naturaleza. “Hay que respetar a la naturaleza por sobre todas las cosas. Se está cometiendo un terricidio hacia la Ñuke Mapu, hacia la madre tierra, y es importantísimo que la gente comprenda que hay que cuidarla y no venderla, destruirla ni contaminarla”, señalaron.

Carpa intercultural en la Plaza Rivadavia
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.