La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) lleva adelante un paro nacional docente en el marco de un plan de lucha federal que comenzó el pasado 6 de octubre. La medida incluye movilizaciones y actos en todo el país bajo la consigna “Defender la educación pública es defender la Patria”.
El gremio convocó a la jornada “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”. Entre los reclamos principales figuran la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y un mayor presupuesto educativo para garantizar condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje.
Durante el paro el dictado de clases estará complicado en las escuelas públicas de todo el país.
El plan de lucha se inició el 6 de octubre con una conferencia de prensa nacional, continuó el martes 7 con actividades en las provincias y siguió el miércoles 8 con carpas educativas, radios abiertas e intervenciones artísticas en plazas de todo el país, bajo el lema “La escuela enseña y construye esperanza”.
Desde CTERA reiteraron que “frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo”, el gremio reafirma su compromiso “en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”.
En Bahía Blanca, la actividad central será a las 9:30 en la esquina de Sarmiento y Estomba (Plaza Rivadavia), donde se realizará un acto en adhesión al paro nacional. Además, desde las 16:30, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS) llevará a cabo una asamblea presencial y virtual en el auditorio de las EPUNS (11 de Abril 445) para debatir la continuidad del plan de lucha.
La medida de fuerza cuenta también con el respaldo del Frente de Unidad Docente Bonaerense, que agrupa a AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, desde donde convocaron a “una jornada de protesta, reclamo y visualización del recorte y del ajuste del Gobierno Nacional”.