El presidente del Colegio de Ingenieros Distrito I, Ricardo Kloster, señaló la importancia de que la Provincia avance con la primera etapa de las obras sobre el canal Maldonado, una infraestructura clave que resultó gravemente afectada por la catástrofe hídrica del pasado marzo.
El referente del Colegio explicó que el Ministerio de Infraestructura bonaerense ya recibió distintas propuestas técnicas y que se espera una definición que permita iniciar las tareas de reconstrucción y mejora del sistema. “Es fundamental que se defina qué hacer con el canal Maldonado, porque esa decisión permite brindar seguridad a toda la comunidad”, afirmó.
Según lo previsto, la primera etapa contemplará la reconstrucción de puentes y la reparación de conexiones dañadas, trabajos que permitirán restablecer el escurrimiento del agua y recuperar servicios básicos, como el abastecimiento de agua potable en sectores aún afectados. “Hay cañerías que fueron dañadas por la inundación y deben ser reparadas cuanto antes”, precisó Kloster.
El proyecto, impulsado por la Provincia, prevé un plazo de ejecución de entre tres y cuatro años, aunque el ingeniero señaló que con mayores recursos podría acelerarse. “Son obras muy importantes, con una inversión que no tiene precedentes y que debe garantizar continuidad”, remarcó.
Kloster agregó que el avance sobre el canal Maldonado debe formar parte de una planificación integral, que contemple también las cuencas que provocaron los mayores caudales durante la tormenta y su inclusión en el nuevo código de planeamiento urbano.
“El desafío no termina con el canal —advirtió—. Es necesario abordar el territorio en su conjunto, planificar cómo se urbaniza y cómo se gestiona el agua para evitar que una tragedia como la de marzo vuelva a repetirse.”
