Bahía

“La alimentación y la actividad física son clave para prevenir el cáncer de mama”

Compartir

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, la licenciada en Nutrición Jorgelina Páramo (MP 4929) destacó la importancia de mantener una alimentación saludable y una rutina de actividad física como herramientas fundamentales para la prevención.

“La alimentación es uno de los factores modificables que pueden influir en el desarrollo de enfermedades, tanto oncológicas como no oncológicas”, explicó la profesional. En ese sentido, recomendó incorporar al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras, priorizar los cereales integrales y las legumbres, y reducir el consumo de carnes rojas, reemplazándolas por pollo o pescado.

Páramo también señaló la necesidad de elegir lácteos descremados y yogures bajos en grasa o sin azúcar, además de sumar grasas saludables como palta, frutos secos y semillas. “Lo ideal es reducir al máximo los ultraprocesados, como golosinas o productos de paquete”, sostuvo.

Respecto a la actividad física, la especialista subrayó que la Organización Mundial de la Salud recomienda entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio, lo que equivale a unos 30 minutos diarios. “La combinación de actividades de fuerza y recreativas es lo ideal”, detalló.

Asimismo, resaltó que la práctica regular de ejercicio durante y después del tratamiento oncológico tiene múltiples beneficios. “Está demostrado que mejora la fatiga, la tolerancia al tratamiento, la masa muscular y la autoestima”, afirmó.

La nutricionista insistió en la necesidad de abordar la salud desde una perspectiva integral: “Todo se complementa: una buena alimentación, la actividad física y los controles médicos son parte del mismo camino de prevención”.

Esta entrada ha sido publicada el 29 de octubre, 2025 18:56

Deja un Comentario