
Con la llegada del calor, el abastecimiento de agua vuelve a ser un tema central para los vecinos de Bahía Blanca. Desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, su titular, Néstor Álvarez, afirmó que este verano la ciudad se encuentra “mucho mejor preparada” que en años anteriores, gracias a un conjunto de obras de infraestructura que ya muestran resultados concretos.
“Si uno tomara el verano de 2024, fue muy duro. No teníamos plan de contingencia y las obras estaban todas paradas. Hoy tenemos todas las obras en ejecución”, explicó Álvarez, quien repasó los avances en distintos frentes: “El acueducto de 600 milímetros que va del dique Paso de las Piedras a la planta Patagonia está terminado, y el 90% del recambio de cañerías ya está conectado, lo que implica muchas menos pérdidas”.
El funcionario destacó también la ampliación del módulo potabilizador de la planta Patagonia, ya en funcionamiento, y la colocación de las denominadas “boyas canadienses” en el dique Paso de las Piedras, un sistema que busca mitigar la proliferación de algas. “Es la primera vez que se aplica un método consensuado con la Mesa del Agua de Bahía, trabajado con universidades y expertos locales”, señaló.
Sin embargo, Álvarez fue claro al marcar los límites: “Un verano sin problemas no lo podemos garantizar, ni ABSA ni nosotros. Pero se ha hecho todo el trabajo que había que hacer. Hay obras terminadas y otras en plena ejecución, lo que va a traer cada vez más beneficios para los bahienses”.
Entre las obras que aún no estarán listas para esta temporada, mencionó el acueducto de calle Bransen, que mejorará la maniobrabilidad del sistema en el centro de la ciudad. “Ya se cambiaron la mayoría de las válvulas y empalmes, pero falta el reenvainado. Estimamos medio año más de trabajo. Lo importante es que esa red dejará de tener pérdidas y se podrá operar por sectores sin cortar el agua a todo el sistema”, precisó.
El subsecretario también destacó el impacto positivo de las lluvias registradas durante el año: “El dique hoy tiene muchísimas más reservas. El verano pasado pensábamos en posibles restricciones por falta de agua, pero ahora tenemos un nivel muy bueno que nos da más tranquilidad”.
En cuanto a los barrios como Bosque Alto, Chañares, Cerri y Villa Bordeu, Álvarez explicó que ya comenzó la construcción de dos grandes cisternas —una junto a la planta Patagonia y otra en Bosque Alto— y de un nuevo acueducto que abastecerá a esas zonas. “Es una obra nueva, que no existía, y permitirá tener tres grandes cisternas en lugar de una. No estará lista para este verano, pero sí para el próximo”, adelantó.
El funcionario bonaerense aseguró además que “las pérdidas en la red bajaron sustancialmente” gracias al recambio de casi 90 kilómetros de cañerías, y que se proyectan nuevas etapas de renovación financiadas por créditos internacionales. También confirmó que el Ministerio de Infraestructura ya aprobó la partida presupuestaria para que ABSA refuerce el plan de contingencia durante los meses de mayor demanda.
“Este año esperamos usar muchos menos camiones aguateros que el verano pasado”, remarcó Álvarez, y concluyó con una mirada optimista: “Se potabiliza más, se transporta más, se pierde menos y se están haciendo las obras estructurales que Bahía necesitaba. Estamos mucho mejor preparados”.
Esta entrada ha sido publicada el 13 de noviembre, 2025 14:50
Deja un Comentario