En el habitual micro de Siete Mundo dedicado al cuidado de las mascotas, el veterinario Matías Jiménez encendió las alarmas sobre la leptospirosis, una enfermedad bacteriana que afecta a todos los mamíferos y que, según explicó, “se encuentra en el ambiente, sobre todo en los ambientes húmedos”.
Jiménez detalló que la leptospirosis es causada por la bacteria leptospira, transmitida principalmente por la orina de las ratas: “Los roedores… son portadores de esta enfermedad, la eliminan a través de la orina contaminando el ambiente”. El contagio no requiere contacto directo: basta con que el perro aspire o lama superficies con presencia bacteriana. “Simplemente con olfatear puede contraer la enfermedad”, remarcó.
Si bien todos los mamíferos pueden contagiarse, Jiménez aclaró que “el gato doméstico se lo considera resistente a esta enfermedad”, por lo que el mayor foco de preocupación está puesto en los caninos. El veterinario también subrayó la importancia sanitaria para las personas: “Nuevamente estamos hablando de una zoonosis… puede enfermar a los humanos”. En ese sentido, explicó que la leptospirosis “va a generar una infección en el sistema renal y en el sistema hepático”, pudiendo derivar en sepsis, secuelas graves e incluso la muerte.
Respecto de la prevención, el profesional fue tajante: “Lo más importante es que existe la vacuna”. Detalló que la protección suele darse mediante la aplicación de la sextuple canina, que incluye los serovares de leptospira más frecuentes: “Con el plan vacunatorio completo… podemos prevenir que nuestro canino se infecte”. También insistió en el control ambiental: “Hay que tratar de mejorar los hábitos… no acumular mugre, no dejar alimentos disponibles y controlar roedores”.
Jiménez recordó que las ratas “están siempre en todo lo que es la ciudad” y que mantener higiene, cortar pastos y evitar zonas húmedas es fundamental para reducir riesgos. “Es sumamente importante tener en cuenta esta enfermedad a la hora de prevenirla… y proteger la salud pública”, concluyó.
