Canal Siete
domingo 16 de noviembre

“Un aumento del 140% es inviable”: fuerte rechazo del sector portuario al proyecto de suba de tasas

La Cámara de Permisionarios y Concesionarios del Puerto de Bahía Blanca (CPCPBB), que representa a las principales empresas del polo industrial-exportador local, difundió un duro comunicado en el que rechaza el proyecto del Departamento Ejecutivo para aplicar un aumento extraordinario de la Tasa de Seguridad e Higiene. Según la entidad, la iniciativa —actualmente en estudio en el Concejo Deliberante— prevé incrementos que, “en algunos casos, superan el 140%”, lo que generaría un fuerte impacto en la actividad productiva del distrito.

La entidad señaló que un alza de esta magnitud “genera una pérdida de competitividad y confianza entre los principales actores que motorizan el desarrollo económico de la ciudad”, poniendo en riesgo tanto la continuidad industrial como futuras inversiones.
Además, cuestionó la metodología elegida por el Ejecutivo al afirmar que estos cambios “se pretenden realizar a través de mecanismos que no se corresponden con los procedimientos adecuados”, lo que provocaría “serios daños en la seguridad jurídica y credibilidad de Bahía Blanca como nodo exportador”.

El Municipio fundamentó la suba de tasas en la necesidad de financiar obras de infraestructura clave tras los eventos climáticos del verano. La Cámara coincidió en la urgencia de esas intervenciones, pero remarcó que “ello no debiera realizarse a través del incremento extraordinario de una tasa cuyo destino no está vinculado a una contraprestación concreta y proporcional al servicio prestado”.

La organización también expresó malestar por la falta de diálogo: recordó que el sector productivo “estuvo abierto y predispuesto a dialogar desde diciembre de 2023” y que, incluso, acompañó los procesos de reconstrucción con “aportes extraordinarios y sostenidos” que permitieron financiar obras en escuelas, jardines, hospitales, clubes, instituciones y espacios públicos.

La Cámara insistió en que el futuro de la ciudad “se construye juntos”, con un debate amplio que permita “encontrar alternativas que equilibren la necesidad de recursos públicos con la sostenibilidad de la actividad industrial”. El comunicado concluye con la firma de su presidente, Gustavo Lucero, quien remarca la disposición del sector a seguir colaborando, pero reclama que cualquier reforma tributaria cuente con “un tratamiento suficiente en el Concejo Deliberante que la torne legítima”.

La Cámara de Permisionarios y Concesionarios del Puerto de Bahía Blanca está integrada por Bahía Petróleo S.A., Cargill, Viterra, Refinería Bahía Blanca, Dow, Profertil, Mega (Compañía Mega S.A.), Unipar, Puerto Frío S.A., ADM, Terminal Bahía Blanca (TBB), Patagonia Norte, TGS (Transportadora de Gas del Sur), Louis Dreyfus Company (LDC), Boortmalt y Pan American Energy (PAE).

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.