En una jornada atravesada por un inusual episodio de polvo en suspensión proveniente de la Patagonia, el Comité Técnico Ejecutivo (CTE) confirmó que las estaciones de monitoreo registraron niveles “altos” y, en algunos casos, directamente “peligrosos” de material particulado en distintos puntos de la ciudad. El titular del organismo, el ingeniero Cristian Stadler, explicó el fenómeno y pidió seguir las recomendaciones sanitarias hasta que la situación mejore.
Durante la mañana, las tres cabinas de medición —ubicadas en Ingeniero White, la zona de Villa Rosas y el aeródromo— reportaron incrementos abruptos de PM en el aire. “Empezamos a notar que los niveles de material particulado aumentaban, que es uno de los contaminantes que monitoreamos en nuestras cabinas”, señaló Stadler, quien destacó que el primer paso fue emitir un comunicado preventivo para los grupos de riesgo.
El funcionario remarcó que la situación no está vinculada a actividades del polo petroquímico. “Esto es externo, no tiene que ver con una condición de Bahía. Hubo un fuerte viento en la Patagonia y esto quedó suspendido”, explicó. El fenómeno se potenció por las condiciones locales: “Hoy hubo poca circulación de aire, lo cual hizo que toda esa nube quedara suspendida sobre la localidad”.
En el centro de monitoreo, las pantallas mostraban índices críticos. Una de las estaciones marcaba aire “insalubre”, otra advertía valores “para grupos sensibles” y la tercera directamente se mantenía en categoría “peligroso”. Según Stadler, esa es la ubicada “más alejada, en la ruta”, donde el evento se registró con mayor intensidad.
Si bien el polvo en suspensión comenzó a notarse desde temprano, el índice —que toma promedios de las últimas 12 horas y pondera las tres más recientes— demorará más tiempo en reflejar la baja real. “Uno va viendo en el aire que va disminuyendo, pero nosotros mantenemos el índice con las últimas horas”, detalló el ingeniero.
Consultado sobre la magnitud del episodio, Stadler admitió que no es algo habitual en la ciudad. “Estamos habituados a los fuertes vientos, pero estos niveles tan altos, tan extremos, no son comunes”, afirmó. Recordó que situaciones similares solo se registraron “con algún volcán, cuando hemos llegado a recibir material particulado y ver niveles altos en las pantallas”.
Respecto del descenso de los valores, el titular del CTE señaló que dependerá de variables climáticas. “Todo indica que si hay una masa de aire o un poco de viento que mueva esto, debería ir disminuyendo. Si hay lluvia, mejor todavía”, explicó.
Mientras tanto, la estación ubicada en Pedro Pico y Emilio Rosas continuaba mostrando niveles de aire “insalubre”, y el resto, categorías de “peligrosidad”, por lo que desde el municipio mantienen vigentes las recomendaciones sanitarias: evitar la actividad física al aire libre, reducir la exposición, y en caso de pertenecer a grupos sensibles, utilizar barbijo como medida de protección.
