Bahía

Polvo en suspensión: la visibilidad sigue reducida y recomiendan limitar actividades al aire libre

Compartir

La Subsecretaría de Emergencias bonaerense informó que persiste la presencia de polvo en suspensión sobre el centro y la franja sur de la provincia de Buenos Aires, un fenómeno asociado a los intensos vientos registrados en la Patagonia y que fue trasladado por corrientes del sector oeste.

En las últimas horas se registró reducción de visibilidad en distintas localidades: Azul y Olavarría marcando 5.000 metros, Tandil 4.000 y Bahía Blanca también 5.000 metros. En la zona este de la provincia, incluido el AMBA, el polvo también está presente aunque en concentraciones menores.

Según el reporte oficial, la situación tenderá a mejorar durante la tarde, con una disminución progresiva de partículas en el aire y disipación completa hacia la noche.

En paralelo, el Comité Técnico Ejecutivo (CTE) informó que sus tres Estaciones de Calidad de Aire registraron niveles elevados de PM10, compatibles con la llegada del polvo proveniente del sur del país. Las EMCABBs —estaciones de monitoreo móvil— detectaron un incremento significativo del material particulado durante la mañana.

Ante este escenario, las autoridades recomendaron reducir al mínimo la exposición al aire libre, evitar actividad física intensa y mantener ambientes interiores lo más cerrados y limpios posible. También sugirieron usar barbijo o tapaboca si es necesario salir, evitar zonas con alta contaminación y mantenerse informado a través de los reportes municipales.

Además, se emitieron advertencias específicas para personas con enfermedades respiratorias o cardíacas, adultos mayores, embarazadas y niños pequeños, quienes deben extremar cuidados, tener su medicación habitual a mano y consultar de inmediato ante síntomas como tos persistente, falta de aire o dolor en el pecho.

El Municipio aseguró que continuará monitoreando la calidad del aire y actualizará los informes a medida que el fenómeno evolucione. La información en tiempo real puede consultarse en la plataforma oficial del CTE, que registra datos de aire, efluentes líquidos, ruido industrial y actividad del Polo Petroquímico.

Esta entrada ha sido publicada el 18 de noviembre, 2025 14:01

Deja un Comentario