La preocupación por el aumento acelerado de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) volvió a encender las alarmas en la ciudad y la región. Según informó Jorgelina Scuffi, integrante del área de epidemiología de Región Sanitaria I, los registros muestran un incremento “del 400% desde 2023 a la actualidad”, un fenómeno que se repite a nivel nacional y mundial.
Scuffi explicó que el crecimiento no se limita a un diagnóstico puntual: “El aumento se está dando en todas las enfermedades de transmisión sexual, no solamente la sífilis, que es lo que más se menciona ahora. Agrupadas, los números son esos”. La especialista indicó que las tasas locales incluso superan las reportadas por Nación.
La principal causa que identifican desde el área es la caída en el uso del preservativo. “La única forma de prevenir VIH, sífilis, gonorrea, herpes y HPV es con preservativo. La causa directa es que disminuye su uso”, señaló. Para Scuffi, detrás de ese descenso confluyen factores culturales, sociales y económicos: desde el estigma que aún rodea a la sexualidad hasta el incremento del precio de los insumos. “El preservativo tiene un costo que va desde los 6.000 pesos el más económico hasta 10.000 o 12.000 los más caros. En algunas situaciones se puede comprar de manera aislada, pero no de forma sistemática”, advirtió.
La especialista también mencionó dificultades en las políticas públicas recientes: “Hubo baja en la entrega de preservativos por parte de Nación”. En paralelo, continúan los operativos de testeo, como parte de campañas de VIH que incluyen diagnósticos de sífilis. Sin embargo, los esfuerzos no alcanzan para frenar la tendencia.
Otro de los desafíos que describió Scuffi es el rastreo de contactos, clave para contener la transmisión. “A veces no los quieren decir. Cuesta que la persona diagnosticada llame a sus contactos sexuales para avisarles. Esto también pasa”, explicó.
Desde Región Sanitaria insistieron en la necesidad de fortalecer la educación sexual, garantizar el acceso a métodos de prevención y sostener políticas públicas de promoción y testeo que permitan detectar casos de manera temprana y cortar cadenas de contagio.
