
Región Sanitaria I activó un protocolo de vigilancia epidemiológica tras la emisión de una alerta nacional por un posible brote de sarampión relacionado con un viaje internacional. La señal de alarma se encendió luego de que el Ministerio de Salud de la Nación informara que varias personas de Uruguay, que viajaron desde Retiro hacia Bolivia en un ómnibus repleto de pasajeros, dieron positivo para la enfermedad.
En diálogo con Siete Mundo, Jorgelina Scuffi, integrante del área de epidemiología, explicó que en ese colectivo también viajaba una persona residente en la jurisdicción local. “No tiene síntomas, está bien, pero por supuesto hay que seguirla y esperar a ver qué pasa”, indicó. La funcionaria detalló que esta persona no estaba vacunada, situación que complica el cuadro preventivo.
Las personas uruguayas que dieron positivo tampoco contaban con el esquema de inmunización completo, algo que para Scuffi es una señal de alerta: “Lo venimos mencionando: las bajas coberturas de vacunación están empezando a mostrar consecuencias”.
La especialista remarcó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, especialmente en espacios cerrados y durante viajes prolongados. “En un espacio cerrado como un colectivo, con muchas personas y alguien con síntomas, se contagia por vía respiratoria”, explicó.
Respecto del riesgo, Scuffi sostuvo que la vacunación sigue siendo la principal barrera para evitar cuadros severos: “La vacuna no solo evita contagiarse, también evita las formas graves. El sarampión puede dejar secuelas neurológicas e incluso causar la muerte, sobre todo en los más chicos”.
El protocolo en marcha incluye aislar a la persona expuesta, identificar a todos sus contactos y realizar un seguimiento durante 30 días para detectar síntomas. Paralelamente, se procede a completar los calendarios de vacunación de quienes lo requieran.
Scuffi advirtió que el sarampión puede afectar a personas de cualquier edad, aunque las complicaciones más graves se dan en menores de cinco años. “Nos podemos contagiar todos. Estas situaciones muestran por qué es clave volver a fortalecer la vacunación”, concluyó.
Esta entrada ha sido publicada el 26 de noviembre, 2025 19:29
Deja un Comentario