
El Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza Fiscal Impositiva 2026 enviada por el Departamento Ejecutivo, que incluye la creación de un fondo específico de $27.000 millones para financiar 13 obras hidráulicas durante 2026 y 2027. La conformación del fondo se realizará con aportes de empresas químicas y petroquímicas, en un acuerdo alcanzado junto a la Unión Industrial y la Cámara de Permisionarios.
La ordenanza además sustituye el histórico ABL por la Tasa de Servicios Urbanos (TSU). La TSU se organizará en ocho zonas fiscales definidas por criterios técnicos del Observatorio de Suelos. Según el Ejecutivo, el 80% de los contribuyentes pagará menos de $23.000, con una tasa promedio estimada en $20.500. Para quienes superen los montos mínimos de cada zona, el aumento no podrá superar el 50% respecto de diciembre de 2025.
El Ejecutivo recordó que el ABL registró una caída sostenida en su cobertura: mientras en 2009 financiaba el 138% del servicio, en 2023 lo hacía en apenas 27%.
El esquema aprobado incorpora además un conjunto de exenciones para diversos sectores. La Tasa de Seguridad e Higiene y la tasa por otros servicios dejarán sin efecto el pago para unos 2.000 monotributistas de categorías A, B y C —entre ellos peluquerías, verdulerías, kioscos, almacenes, talleres y oficios individuales como gasistas, albañiles y modistas—.
En la Tasa de Servicios Urbanos (TSU) quedarán eximidos los jubilados y pensionados con hasta dos haberes mínimos que residan en su vivienda única, así como quienes posean terrenos baldíos donde proyecten construir su vivienda familiar.
La ordenanza también contempla la exención del pago por desinfección de vehículos para taxis, remises, combis y colectivos, y la eliminación del costo de habilitaciones comerciales e industriales para quienes inicien actividad o renueven certificados ambientales o de transporte de alimentos.
En materia de uso del espacio público, se exceptuará del pago a los locales gastronómicos que coloquen mesas, sillas o plataformas urbanas; y en publicidad, quedarán exentos todos los anuncios colocados en letreros propios de la actividad comercial.
Respecto del Impuesto Automotor Ley 13.010, los contribuyentes con un único rodado afectado a su actividad podrán deducirlo de la Tasa de Seguridad e Higiene, mientras que los vehículos modelo 2002 y anteriores quedarán exentos.
El nuevo Régimen de Promoción fija la exención de Seguridad e Higiene y Derechos de Construcción por ocho años para proyectos superiores a USD 200 millones que se radiquen en el distrito.
Esta entrada ha sido publicada el 27 de noviembre, 2025 20:06
Deja un Comentario