Los profesionales de la salud municipal iniciarán el viernes un paro que se extenderá por tres jornadas y que impactará de lleno en la atención del Hospital Municipal y de las salas médicas distribuidas en los barrios. La medida fue confirmada por Nicolás Maliqueo, enfermero de la guardia, quien aseguró que la decisión se tomó “tras agotar todos los canales de diálogo” con el Ejecutivo.
Maliqueo precisó que durante los días de protesta no se fichará ni se cumplirá con las tareas habituales, aunque sí se garantizará la atención de emergencias. “La guardia de emergencia se va a abocar solamente a lo que es código rojo. Eso implica todo lo que es atención de vida o muerte”, explicó. En ese marco, quedarán suspendidos los consultorios externos, los turnos programados, las cirugías y la mayoría de las actividades de internación, que funcionarán “con la dotación mínima del personal”.
El paro también afectará a las salas médicas municipales y a los profesionales veterinarios vinculados al sistema local de salud. “Las salas médicas también se van a ver afectadas”, señaló el enfermero, advirtiendo que la medida tendrá un impacto amplio en la atención primaria.
Según Maliqueo, la situación que derivó en el paro arrastra más de 18 meses de conflictos, reuniones inconclusas y cambios normativos que terminaron de tensar el vínculo entre los trabajadores y el Ejecutivo.
“Este punto, poniendo un poquito en contexto, es de larga data. Nosotros ya llevamos 18 meses con a veces contactos, a veces negativos. Fue bastante difícil la comunicación, hemos pasado por varios interlocutores”, relató.
El enfermero recordó que a principios de año se había alcanzado un principio de acuerdo, pero la tragedia por la inundación obligó a frenar las discusiones. “Fuimos prudentes porque entendíamos que la prioridad de la ciudad pasaba por otro lado”, afirmó.
Sin embargo, en agosto llegó el punto de quiebre: una modificación del convenio colectivo que impactó en la jornada laboral del personal de enfermería. “Ese convenio tiene un artículo que afecta a la enfermería municipal. Nosotros teníamos un derecho de trabajar 6 horas, eso lo modifica pero solamente a los enfermeros que estamos en la órbita de la ley de carrera profesional”, detalló.
A ello se suman otros reclamos:
- Descuentos arbitrarios por contribución solidaria, que los trabajadores consideran indebidos.
- Bonificaciones atrasadas, sin actualización pese a la inflación.
- Falta de respuestas del Ejecutivo tras una reunión con representantes provinciales realizada hace diez días.
“Fuimos bastante pacientes, agotamos todos los canales, todas las oportunidades para poder dialogar y al no llegar a un acuerdo nos vemos forzados a tomar esta medida de fuerza”, sentenció Maliqueo.
El paro se realizará en dos etapas: una primera jornada este viernes y otras dos la semana próxima.
