Bahía

Suba de tasas: “Es un salto muy grande sobre los bolsillos de los bahienses”, aseguró Adrián Jouglard

Compartir

El concejal de Juntos, Adrián Jouglard, expresó un fuerte rechazo al aumento previsto en la nueva Tasa de Servicios Urbanos, asegurando que implica incrementos “que en algunos casos superan el 50%” y que llegarán a los contribuyentes sin una explicación clara.

Jouglard señaló que, tras resolverse el conflicto por la sobretasa a las empresas del Polo Petroquímico, quedó expuesto “lo que venía advirtiendo hace tiempo”: el impacto del cambio en la fórmula de cálculo de la tasa antes conocida como ALC/ABL. “Ahora utiliza una fórmula más relacionada con el patrimonio de las personas y con el lugar donde está instalada la propiedad”, explicó.

El edil remarcó que el oficialismo no brindó detalles ante el Concejo Deliberante y cuestionó la falta de presencia de funcionarios clave. “Al día de hoy no vino ni el secretario de Economía ni el subsecretario a explicarnos. Tampoco se explicó públicamente”, afirmó.

Para Jouglard, los bahienses enfrentarán otro fuerte golpe al bolsillo justo en un contexto en el que la ciudad todavía arrastra las consecuencias de la inundación y del temporal de viento. “Nadie está viviendo en Bahía en una situación holgada como para seguir haciendo frente a mayores tributos”, aseguró. Y agregó que ya existe un ajuste acumulado desde el inicio de la actual gestión: “Si uno compara el último mes de la gestión de 2023 con noviembre de 2025, ya hay un aumento real del 22%”.

Otro punto polémico es la cláusula de actualización trimestral, que incrementará la tasa cada tres meses. Para Jouglard, esto podría empujar a muchos vecinos a la morosidad: “La tasa de cobrabilidad es muy baja y esto la va a empeorar. Eso genera deudas que después traen problemas para vender o heredar una propiedad”.

El concejal también cuestionó la correspondencia entre lo que se cobra y los servicios prestados: “La ciudad sigue sucia, la vía pública está en malas condiciones y aparecen noticias de cuotas de luz adeudadas. El dinero no está llegando a donde tiene que llegar”.

Para finalizar, afirmó que el debate quedó opacado por la discusión con el Polo Petroquímico, pero que es necesario volverlo central: “Hoy tratamos de poner esto sobre la mesa para que la sociedad lo entienda. Es un aumento muy grande que debería discutirse de otra manera”.

Esta entrada ha sido publicada el 27 de noviembre, 2025 14:11

Deja un Comentario
Etiquetas: Aumento de tasa