Bahía

Aprobaron la regulación de Uber: “Esto era una competencia totalmente desleal”

Compartir

Tras un año y medio de reuniones, idas y vueltas y fuertes reclamos del sector, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría la ordenanza que regulará el servicio de transporte contratado a través de plataformas digitales, en especial Uber, cuyo funcionamiento masivo en la ciudad generaba tensiones desde hacía varios años. La norma busca equiparar condiciones entre taxis, remises y choferes de aplicaciones, y fija exigencias que hasta ahora no existían para los conductores digitales.

Pablo Kooistra, referente de los taxistas autoconvocados, expresó su conformidad con la decisión del cuerpo deliberativo. Kooistra enfatizó, en Siete Mundo, el reclamo histórico del sector: “Esto era una competencia totalmente desleal”, afirmó. Explicó que mientras taxis y remises deben cumplir una serie de requisitos —carnet profesional, seguros comerciales, habilitación municipal y carga impositiva—, cualquier persona podía comenzar a trabajar con una aplicación tras “bajar la aplicación y, en dos horas, ya estar circulando sin ningún tipo de seguro comercial, sin carnet profesional y un montón de cosas más”.

El dirigente destacó que la nueva ordenanza equipara exigencias: los prestadores de plataformas deberán contar con un domicilio legal en Bahía Blanca para recibir reclamos presenciales, contratar un seguro comercial específico, obtener un carnet profesional y cumplir con la misma antigüedad vehicular que taxis y remises. “Van a tener que ser igual que los taxis y remises, donde la antigüedad no debe superar los 13 años”, detalló.

Sobre el futuro del servicio, Kooistra consideró que el ajuste de reglas reducirá la cantidad de choferes ocasionales: “Seguramente habrá gente que va a seguir trabajando y se va a adecuar… y la que lo hacía como un hobby, no creo que esté de acuerdo con adecuarse a estas reglas”, opinó.

El taxista también confió en que la ordenanza obligará a reforzar los controles municipales. “Tengo el aval del Ejecutivo de que se va a volver el departamento de Tránsito y Transporte a las calles… no solo a controlar a la gente de plataforma, sino también taxis y remises”, aseguró.

El debate por la regulación de Uber estuvo marcado durante años por operativos municipales intermitentes, denuncias del sector y una creciente utilización del servicio por parte de los vecinos. Con esta aprobación, el Municipio busca ordenar un mercado que ya funcionaba de hecho y establecer un marco común para todo el transporte privado de pasajeros.

Esta entrada ha sido publicada el 28 de noviembre, 2025 18:42

Deja un Comentario