Autoridades del Gobierno bonaerense y representantes de los principales gremios que reúnen a los trabajadores estatales y docentes volverán a reunirse hoy para intentar llegar a un acuerdo salarial en medio de las negociaciones paritarias que vienen complejas. La cita será en el ministerio de Trabajo, desde el mediodía, y se da tras el rechazo la semana pasada de oferta formal de incremento que no alcanzó la expectativa sindical.
Tanto para estatales como para docentes, la Provincia propuso un ajuste en dos tramos, que incluía una mejora total del 3,2% a pagar en cuotas iguales del 1,6% en agosto y octubre. De esta manera, se pretendía alcanzar un incremento acumulado entre enero y octubre del 23,7%. La oferta, sin embargo, fue considerada “insuficiente” y descartada de plano por todos los gremios.
El objetivo de los gremios, que esperan una oferta que pueda superar los 2 puntos por mes, es que la paritaria se cierre esta semana para que el aumento se pague con los sueldos de este mes, ya que las liquidaciones deben realizarse esta semana.
En este contexto, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) alertó por un posible cese de actividades en caso de no llegar a un acuerdo y pidió que “las autoridades se aboquen a mejorar el salario docente antes de invertir tantas horas a la campaña política”.
ATE, en tanto, reclamó que el aumento se distribuya en tres meses, que haya un incremento diferencial para auxiliares de educación y becas de capacitación en salud, y que se pase a planta permanente a todos los trabajadores temporarios.
Los sindicatos sostienen que la inflación y el deterioro del poder adquisitivo requieren una respuesta “urgente”. En el caso de los docentes, reclaman que el 1,6% inicial -del mes de agosto- también se liquide a los jubilados como pago a cuenta del acuerdo final.