Se escucha una risa del otro lado del teléfono. “No, por favor, no hay peligro alguno prácticamente con una pelotita de tenis. De 0 a 100 por ciento, la posibilidad de contagio de coronavirus es menos del 1, más bien cercano a 0″. Desde la Universidad de Guanajuato, en México, donde es profesor de Microbiología, el infectólogo Alejandro Macías afirma que “la pelota de tenis tiene un riesgo casi nulo porque se trata de una superficie porosa, rugosa, donde el virus vive muy pocas horas y las que vive no tiene potencia, carece de carga viral“.
Días atrás, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, se había referido a que es una incógnita “la liberación de los deportes individuales”. El funcionario aseguró que el tenis no podría regresar en el Area Metropolitana de Buenos Aires “debido al riesgo de contagio que genera” y remarcó que es la pelota “la gran concentradora del virus”.
“Los tenistas suelen limpiar su transpiración con sus brazos y manos -apuntó Gollán-. Al frotarlas sobre sus rostros y luego tomar la pelota, la misma puede llegar a concentrar gran carga viral. Todo jugador de tenis se seca la nariz con la mano, toca la pelota y después va al otro jugador. Es instintivo por la transpiración, y esa pelota llega toda manoseada al otro tenista y a los chicos alcanza pelotas”, aseguró.
Recibido en la Universidad de California, Macías -que vivió en la Argentina durante el brote de la Gripe A- habla de “lógica y de sentido común”. “El tenis se juega por lo general al aire libre, lo que el riesgo de pescar el virus es menor, pero si encima hablamos de un objeto inanimado como es una pelotita, no hay prácticamente probabilidades de que por jugar al tenis alguien se pesque coronavirus”.
Con una experiencia de casi cuarenta años como infectólogo, Macías explica que el único problema de jugar al tenis sería sociabilizar después de un partido, o que se juegue con público, “y en esa instancia quienes correrían riesgo sería la gente no los jugadores. Meter miedo sin fundamentos, hablar con autoridad porque nadie los rebatirá es una costumbre de los políticos. Aquí en México han pasado cosas similares, pero los clubes abrieron y se juega al tenis sin problemas”.
A Macías también le resulta “absurdo” que el protocolo presentado por la Asociación Argentina de Tenis, la pelota tenga una marca que identifique a su dueño. “Es absolutamente innecesario, no sucederá nada si el jugador toma con sus manos la pelotita del rival. Insisto en que se trata de un material inanimado, rugoso, donde el virus es sumamente indefenso”.
Por su parte, Agustín Calleri, el presidente de la Asociación Argentina de Tenis señaló que “la situación no da para más. Más de 130 días que los profesores no pueden trabajar, que los clubes tienen sus puertas cerradas, que la industria del tenis está parada totalmente. Nosotros el 25 de abril presentamos el protocolo de manera oficial al Ministro Lammens y al Ministro de Salud de la Nación, y desde entonces se juega al tenis de manera segura en 20 provincias”.
Fuente: Clarín