Ante la circulación de información falsa a través de WhatsApp y de las redes sociales acerca de la Tarjeta Alimentar, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación expresó que este beneficio “no requiere de ningún tipo de inscripción ni de intermediarios, y se otorga por medio del cruce de información que realiza ANSES a partir de su propia base de datos”.
Los voceros salieron así al cruce de información falsa que “en los últimos días está circulando a través de Whatsapp y redes sociales, referida a la tarjeta Alimentar”, lo que calificaron como “una maniobra despreciable que busca utilizar de forma inescrupulosa los datos de quienes se inscriban en ese sitio web”, indicaron las fuentes de la cartera que conduce Daniel Arroyo.
También recordaron que “está destinada a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH)” y a “embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH”.
Bajo el marco del Plan Argentina contra el hambre, la tarjeta tiene como objetivo garantizar el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables del país y promover el consumo de cercanía.
En octubre, a quienes poseen la tarjeta en forma física el monto total mensual se les acreditará el tercer viernes del mes, en este caso el 16 de octubre.