Coronavirus

Patentes, inmobiliario e Ingresos Brutos, cómo serán los aumentos para 2021 en Provincia

Compartir

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires debate y se apresta a tratar en los próximos días el proyecto de ley impositiva 2021, que envió recientemente el gobernador Axel Kicillof y que contempla una alza en la alícuota de Ingresos Brutos que tributan las entidades financieras y límites para los incrementos de los impuestos patrimoniales.

La norma, que como es habitual acompaña al Presupuesto para el año próximo, busca “dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria provincial y proteger a los sectores con menor facturación”, aseguraron desde la Gobernación bonaerense.

Para eso, el proyecto apunta a “no incrementar los impuestos patrimoniales por encima de la inflación y obtener mayores aportes de los sectores de mayores ingresos y de las actividades económicas más concentradas y que no han sido perjudicadas durante la pandemia” de coronavirus.

En cuanto a los tributos sobre el patrimonio -inmuebles y automotores, entre otros-, la iniciativa bonaerense establece un límite de 32% para los aumentos que se produzcan durante el año próximo, en línea la inflación estimada por Nación para todo 2020 y por encima de las previsiones para el año próximo (29%).

En el mensaje a los legisladores, firmado por Kicillof, se remarca que habrá ese tope para los incrementos del Impuesto Inmobiliario Urbano, a excepción de las “pocas” propiedades con valuación fiscal superior a $15 millones. Se corrigió además la tabla de alícuotas “para dotarla de mayor progresividad”.

Sobre el Inmobiliario rural, también se actualizaron la tabla de alícuotas y regirá el tope de 32% para valuaciones de hasta $19,6 millones. El tope de incremento también estará vigente para las propiedades con valuaciones superiores pero que tengan tierra libre de mejoras hasta 2000 hectáreas.

También autoriza al Fisco bonaerense a ofrecer bonificaciones a los contribuyentespor el pago de cuotas adelantadas o por buen cumplimento de las obligaciones tributarias de hasta 35% en el monto del gravamen establecido.

Respecto del Impuesto Automotor, Buenos Aires actualizó las tablas para adecuarlas a las valuaciones de los rodados -automóviles, camionetas, camiones, pick-ups, jeeps y furgonetas- y fijó que mismo tope de aumento para 2021. La excepción a ese límite estará dada en los vehículos de más de $ 5 millones.

La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) será la encargada además de fijar las condiciones para acceder al beneficio de 20% de descuento en el gravamen para vehículos con menos de cinco años de antigüedad para los contribuyentes registrados en el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB).

En cuanto a las escalas de Ingresos Brutos, que pesa sobre profesionales y comerciantes, Kicillof mantendrá el esquema de alícuotas vigentes ante “la caída de la facturación producida en 2020 en gran cantidad de sectores por la pandemia”.

El esquema tendrá además alícuotas reducidas para empresas de menor facturación. El monto mínimo de los anticipos mensuales de este gravamen se fijó en $615

Y apunta a que sean los que tuvieron menor impacto de la crisis por coronavirus, quienes tributen más. Así eleva de 7% a 9% la alícuota de IIBB a las actividades financieras, mientras se grava con una alícuota de 4% a la utilización de plataformas digitales para comercializar bienes y servicios.

Esta entrada ha sido publicada el 30 de noviembre, 2020 10:00

Deja un Comentario
Etiquetas: Arbaimpuestos