Coronavirus

Aprovecharon un corte de luz para robar al menos 100 dosis de vacunas contra el coronavirus

Compartir

Ocurrió en Rosario. El faltante se detectó a través de los mecanismos de control de stock que efectúa la Secretaría de Salud local.

El municipio de Rosario presentó una denuncia penal para que se investigue el faltante de diez frascos de vacunas AstraZeneca, equivalentes a cien dosis. Desaparecieron de un vacunatorio durante un corte de luz ocurrido el 27 de abril. Además se inició un sumario administrativo “para identificar a las personas encargadas de la seguridad del lugar”.

Las dosis desaparecieron del Centro de Distrito Noroeste. El faltante se detectó a través de los mecanismos de control de stock que efectúa la Secretaría de Salud, según informaron.

“Si bien es menor en comparación con las más de 262.000 dosis aplicadas en la ciudad, este tipo de hechos resultan inadmisiblesy no pueden pasar desapercibidos”, aseguraron voceros comunales.

Por otra parte, aclararon que dada la aplicación de protocolos nacionales, que permiten la extracción de dosis extras en algunos de los envíos por su uso eficiente, “no se ha visto afectado el calendario de turnos de vacunación vigentes”, que continúa en desarrollo con total normalidad.

“Toda la información relacionada con eldepósito de las mismas y el faltante denunciado es acompañada en la presentación judicial para que la Fiscalía pueda contar con la mayor cantidad de datos a fin de tipificar el presunto hecho delictivo”, detalló el municipio a través de un comunicado. Además de la denuncia presentada ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) santafesino, las autoridades de Rosario iniciaron un sumario administrativo con el fin de “identificar a las personas encargadas de la seguridad del lugar”.

El municipio indicó también que se puso a disposición de la Justicia “el personal del área respectiva para evacuar cualquier requerimiento que considere procedente”.

El faltante es de al menos 100 dosis de AstraZeneca, (Foto: captura TN).

Robo de dosis de Sinopharm en Berisso

Un empleado que había sido contratado de forma temporal por el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires robó varias dosis de vacunas Sinopharm de una posta sanitaria montada en una sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Berisso. Fue detenido cuando intentaba venderlas a los vecinos por $5000.

La información llegó al intendente Fabián Cagliardi, que realizó la denuncia ante la Justicia. Una vecina fue quien lo notificó luego de que le ofrecieran comprar. Tras una investigación de una semana, el ladrón fue identificado como Leonardo Alvarado, de 48 años.

TN.com.ar publicó el audio de una conversación que Alvarado mantuvo con una persona a la que pretendía venderle las ampollas. “Yo se que esto no se hace, porque la vacuna es gratis. Pero nosotros estamos con un conflicto de que hace cuatro meses que nos nos pagan y vamos a trabajar todos los días”, argumentó a modo justificación por el robo.

El ladrón fue detenido e incautaron las ampollas que había robado del vacunatorio. (Foto: captura TN- DDI La Plata).

Esta versión sobre la falta de pago por parte de la Provincia fue desmentida más tarde por el ministro de Salud bonaerense Daniel Gollan, durante una conferencia de prensa en la que incluso exhibió el comprobante que acreditaba las acreditaciones realizadas al trabajador, en calidad de becario. “Tengo el recibo de pago correspondiente a la beca que esa persona cobró”, afirmó. “Cuando se toma personal en la provincia siempre hay un delay desde que empieza a manifestar su voluntad de trabajar hasta el primer pago. Siempre se les avisa que puede llegar a demorar de dos a tres meses pero de todas maneras no era el caso de esta persona, que sí había cobrado”, remarcó el funcionario.

“De todas maneras nada justificaría este hecho deleznable. Ahora se está investigando el contenido de los frascos que aparentemente llenaba con agua o algún líquido y estafaba a la gente. Tendrá que pagar las consecuencias”, advirtió.

En el vehículo de Alvarado, un taxi patentado en esa localidad, hallaron 12 ampollas más vacías; jeringas, un contenedor refrigerante, un teléfono celular y dinero en efectivo.

Fuente: TN

Esta entrada ha sido publicada el 13 de mayo, 2021 09:32

Deja un Comentario