Canal Siete
jueves 27 de noviembre

Sur Finanzas, en la mira de la Justicia: una por una las causas contra el financista cercano a “Chiqui” Tapia

La situación judicial de Sur Finanzas y de su dueño, Ariel Vallejo, se vuelve cada día más compleja. En las últimas horas, la jueza federal María Eugenia Capuchetti ordenó el levantamiento del secreto fiscal y bancario del empresario y de 14 sociedades vinculadas, en el marco de una causa que instruye desde 2021 por maniobras para la compra del dólar oficial en medio del cepo cambiario.

La medida incluye un pedido de información sobre las otras investigaciones abiertas contra Vallejo y nuevas diligencias encomendadas a la Gendarmería. El fiscal Eduardo Taiano, que tenía la pesquisa delegada, continúa interviniendo en el expediente.

De acuerdo con fuentes judiciales, la causa que lleva Capuchetti revisa una presunta maniobra para sortear el cepo cambiario durante el gobierno de Alberto Fernández, con el objetivo de hacerse de dólares mediante mecanismos alternativos al mercado oficial.

La investigación comenzó por movimientos presuntamente incompatibles con la operatoria declarada de Sur Finanzas, una firma que en la última década logró una presencia creciente en el circuito financiero paralelo y en el mundo del fútbol.

Con esta decisión, Capuchetti sumó presión sobre el entramado societario asociado a Vallejo y pidió copias de las demás causas en curso, con el objetivo de integrar información y detectar coincidencias en las operatorias investigadas.

La medida, según indicaron en tribunales, apunta a reconstruir la ruta del dinero y establecer si hubo un patrón común entre las distintas acusaciones que atraviesa el financista.

Las cuatro causas federales que investigan a Sur Finanzas

La de Capuchetti es solo una de las cuatro causas federales activas que tienen como protagonista a Sur Finanzas:

  • Causa PROCELAC – penal Económico (lavado): investiga presuntas maniobras de blanqueo vinculadas al rol de Vallejo en el sistema financiero informal y en operaciones relacionadas con el fútbol argentino.
  • Denuncia de la DGI – fiscalía federal de Quilmes: se centra en presunta evasión y lavado. Allí se analizan movimientos por $880.000 millones dentro de la billetera virtual de Sur Finanzas y la utilización de empresas apócrifas, que la DGI identificó como parte de un circuito marginal para reducir cargas tributarias. Según el organismo, esas firmas movieron $72.000 millones y un grupo de monotributistas sin capacidad económica realizó operaciones incompatibles con su categoría fiscal.

  • Causa de Capuchetti (2021): apunta a mecanismos para eludir el cepo cambiario y obtener dólares mediante operatorias financieras no declaradas. El levantamiento del secreto fiscal y bancario busca profundizar esa línea.
  • Causa en el juzgado de María Servini de Cubría (2024): también investiga movimientos financieros bajo sospecha. Su contenido aún no trascendió en detalle.

Además, Sur Finanzas aparece mencionada en el caso ANDIS, donde por ahora figura vinculada a un hecho puntual: el uso de la aplicación de criptomonedas NEBLOCKSHAIN, desarrollada por la firma de Vallejo, para convertir parte de los fondos presuntamente obtenidos de coimas. Ese episodio derivó en el allanamiento de la financiera días atrás.

La figura de Vallejo llamó la atención de los organismos de control no solo por el volumen de dinero que movió su billetera virtual, sino también por su creciente presencia en el fútbol argentino. Sur Finanzas es desde 2023 el naming sponsor de la Copa de la Liga Profesional, y sus marcas aparecieron en camisetas de decenas de clubes.

Vallejo es además muy cercano al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, con quien se reunió en varias oportunidades.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.