Canal Siete
miércoles 7 de mayo

El Senado aprobó la declaración de emergencia y zona de desastre en Bahía Blanca

En una sesión reciente del Senado, se aprobó con 63 votos afirmativos la declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca, tras los efectos devastadores de un evento climático extremo en la región. Esta medida busca garantizar la asistencia y los recursos necesarios para la reconstrucción y el apoyo a las familias afectadas.

La senadora Juliana Di Tullio se refirió a la situación, haciendo un llamado al gobierno nacional para que reflexione sobre las declaraciones realizadas en foros internacionales acerca del cambio climático. “El esfuerzo gigantesco que hacen los bahienses día a día para reconstruir su vida tiene que estar acompañado con la fuerza de una ley del Congreso. Por eso estamos acá, y los bahienses tienen que saber que están siendo acompañados por el Poder Legislativo”, expresó Di Tullio durante su intervención.

Por su parte, el diputado Maximiliano Abad también hizo un balance de la situación en Bahía Blanca, alertando sobre las múltiples necesidades que siguen surgiendo a medida que avanzan los días. “En Bahía Blanca queda muchísimo por hacer. A medida que pasan los días surgen miles de necesidades de familias afectadas, de familias que de un día para otro perdieron todo o les cambió la vida por completo”, afirmó Abad.

A su vez, Abad resaltó las medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional: “El decreto que publicó el Ejecutivo el 31 de marzo establece el Suplemento Único para la Reconstrucción, un régimen de subsidios para los residentes de las viviendas dañadas por las inundaciones. Quiero destacar el alcance y la visión de los proyectos que presentamos en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como aquí en el Senado, porque además de ocuparnos de la cuestión habitacional, solicitamos fondos tanto para obras de infraestructura como para apoyar el restablecimiento del circuito económico y productivo” .

En ese sentido, puso énfasis en la necesidad de cooperación entre los sectores público y privado: “En pleno siglo XXI, la asociación estratégica público-privada es clave para potenciar el desarrollo de las ciudades. Y en estas circunstancias, después de semejante tragedia, ese vínculo se torna sencillamente imprescindible”.

“La producción, el comercio, los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas necesitan líneas de crédito específicas e incentivos fiscales para recuperarse. La inversión en educación, salud y seguridad también debe ser prioritaria”.

Por último, el senador por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad resaltó el rol clave de los gobiernos locales: “Cuando se habla de coparticipación y de pactos fiscales, hay que considerar que los municipios necesitan recursos para estar a la altura de los desafíos de esta época. Si quienes gestionan cerca de la gente tienen la capacidad financiera y logística de resolver problemas e implementar políticas públicas transformadoras, ganamos todos, porque se fortalece la democracia y mejora la calidad de vida”.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.