Canal Siete
domingo 25 de mayo

Crimen narco: mañana comienza el juicio por el asesinato de Ramón Romero Miranda

A partir del próximo lunes, Fabián Guillermo Rossi será juzgado en un juicio por jurados en el Palacio de Tribunales de Bahía Blanca, acusado de participar en el homicidio de “El mendocino” Juan Ramón Romero Miranda, ocurrido el 6 de septiembre de 2021 en el Barrio Patagonia. La acusación es por homicidio criminis causa agravado por el uso de arma de fuego, una figura penal que contempla la pena de prisión perpetua.

El defensor de Rossi, el abogado Juan Ignacio Vitalini, adelantó que su estrategia será “clara desde el inicio: mantener la hipótesis de inocencia de su defendido”. La defensa buscará instalar que Rossi fue señalado sin pruebas directas y que no existen testigos presenciales que lo ubiquen en el lugar del crimen.

Uno de los testimonios clave de la acusación es el de Maximiliano Mejuto, otro imputado en la causa, quien sindicó a Rossi como autor material del asesinato. Sin embargo, la defensa sostiene que “Mejuto recibió amenazas y promesas de beneficios si se declaraba arrepentido y culpaba a Rossi”. Vitalini remarcó que en ninguna filmación aparece su defendido, y sí Mejuto fue captado manejando un vehículo que seguía a la camioneta en la que apareció la víctima.

El juicio será extenso, con entre 140 y 150 testigos inicialmente previstos, aunque la defensa y la fiscalía ya trabajan en un recorte para evitar repeticiones y agilizar el proceso para los jurados.

Según Vitalini, Rossi estaba en su casa la noche del crimen, acompañado por su sobrina y una amiga, quienes serán citadas para reforzar su coartada. “No está probado que el homicidio haya sido en la casa de Rossi”, añadió el defensor, cuestionando además el valor de la prueba pericial que detectó una mancha de sangre en el quincho de su vivienda.

Rossi permanece detenido desde septiembre de 2021, diez días después del crimen. Ya se han presentado varios pedidos de cese de prisión preventiva por exceso del plazo legal, pero fueron rechazados. En la actualidad, el acusado ya lleva más de tres años detenido sin condena firme.

El caso, investigado por la UFIJ Nº 5 a cargo del fiscal Jorge Viego, será juzgado por un jurado popular de 12 ciudadanos y contará con la supervisión del juez técnico Eduardo d’Empaire, del Tribunal en lo Criminal N.º 3.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.