Con la llegada del invierno, regresan también las restricciones estacionales al suministro de gas natural. En los últimos días, las distribuidoras Naturgy Ban S.A. y Metrogas S.A. comunicaron a sus usuarios industriales y comerciales que quedaba interrumpido el servicio de gas bajo modalidad interrumpible, una medida habitual en épocas de alta demanda residencial. El segmento de expendio de GNC no escapa a esta dinámica, aunque en la mayoría de los casos la afectación resulta mínima.
Esto se debe a que la inmensa mayoría de las estaciones de carga de GNC cuentan con servicio de transporte en firme, un esquema que les garantiza una Capacidad Máxima Diaria de despacho contratada con antelación. Dicha capacidad —fijada en metros cúbicos por día— es la que habilita el volumen de venta diario y, en la práctica, cubre sin problemas el flujo habitual de expendio incluso durante los meses de mayor demanda.
El ENARGAS endurece el control sobre las estaciones de GNC
Una empresa fue sancionada por violaciones reiteradas a la normativa técnica vigente. El organismo rechazó su descargo y destacó la gravedad de los incumplimientos formales detectados durante una inspección realizada por la distribuidora.
No obstante, existen situaciones particulares que requieren atención. Algunas estaciones han contratado una CMD superior a sus necesidades habituales para operar con mayor flexibilidad, lo que les permite atender picos de demanda sin contratiempos. Esta comodidad, sin embargo, tiene un precio: en los últimos meses, la tarifa del transporte en firme ha registrado incrementos, lo que elevó sensiblem ente los costos operativos para quienes optaron por asegurar un margen de abastecimiento más amplio.
El verdadero impacto de las restricciones aparece en los casos, pocos pero existentes, de estaciones que operan sin CMD, es decir, sin contrato de transporte en firme. En estos escenarios, la interrupción del servicio deja a la estación sin posibilidad alguna de despachar GNC mientras dure la medida.
Estaciones de GNC del norte argentino reclaman por tarifas desventajosas: pagan más por un gas “de mejor calidad”
Denuncian sobrecostos en el fluido que reciben desde Vaca Muerta. Aseguran que les facturan hasta un 10 por ciento más que al resto del país por cambios en el criterio de medición. Piden una solución urgente para no seguir perdiendo competitividad. La respuesta del ENARGAS.
Para el resto de las estaciones que sí cuentan con transporte firme, el corte del servicio interrumpible implica que deben operar estrictamente dentro de los límites de su CMD. Al respecto, el especialista Luis Navas advirtió que “exceder ese volumen, aún con disponibilidad física de gas, constituye una infracción sancionada por el Ente Regulador con una penalidad económica: un litro de nafta súper por cada metro cúbico de GNC vendido por encima del volumen contratado. En un contexto de márgenes ajustados y volatilidad de precios, este tipo de sanciones puede afectar la rentabilidad de las estaciones infractoras”.
Navas destaca que este esquema operativo no es nuevo ni sorpresivo, sino parte del mecanismo habitual de gestión del gas natural en la Argentina, que prioriza la demanda residencial y firme durante el invierno. “La clave está en la planificación adecuada de la CMD, que permite operar sin sobresaltos incluso en contextos de tensión en el sistema de transporte“, concluyó.
Fuente surtidores.com