Destacada

el Gobierno amplía el acceso al subsidio SUR para damnificados por inundaciones

Compartir

Tal lo adelantado, el Ministerio de Seguridad ajusta el mecanismo de asistencia a damnificados por inundaciones en Bahía Blanca. Se amplían los criterios y validaciones para el acceso al Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), con el objetivo de garantizar mayor equidad y transparencia

Con el objetivo de optimizar el acceso a los subsidios destinados a los damnificados por las inundaciones del 7 de marzo en Bahía Blanca, el Ministerio de Seguridad de la Nación oficializó una serie de modificaciones al régimen del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR). La medida, formalizada mediante la Resolución 760/2025, establece nuevas instancias de verificación, habilita mecanismos de corrección documental y extiende el alcance de los criterios de elegibilidad.

El SUR es una prestación monetaria no contributiva por única vez, creada por el Decreto 238/2025 como herramienta de asistencia directa para los residentes de viviendas afectadas por el evento climático. A través de este ajuste normativo, el Gobierno busca mejorar la eficiencia del proceso, reducir la exclusión por errores administrativos y garantizar que los fondos públicos lleguen efectivamente a quienes los necesitan.

La nueva resolución incorpora al esquema de evaluación de solicitudes el uso de bases de datos de otros organismos de la administración pública nacional, y establece un criterio de priorización en casos donde existan múltiples solicitudes de un mismo requirente para diferentes domicilios.

Asimismo, se habilita una “Instancia Complementaria” de 72 horas —comunicada a través del correo oficial sur@minseg.gob.ar— para que aquellos inscriptos que no lograron validar su información en la etapa inicial, ya sea por inconsistencias con los registros de la empresa EDES o por dificultades en el acceso digital, puedan subsanar errores y completar la documentación requerida.

El rediseño del procedimiento pone el foco en los sectores más vulnerables, particularmente aquellos que no contaban con medidor de luz o que presentaron dificultades tecnológicas al momento de la inscripción inicial. Según la norma, esta etapa especial apunta a garantizar que ninguna vivienda afectada quede fuera del beneficio por obstáculos administrativos o técnicos.

Además, se actualiza el lenguaje de los formularios oficiales para reflejar la digitalización del proceso, sustituyendo la mención a “Formulario Vivienda Vulnerable” por “Formulario Digital”.

Patricia Bullrich: “La ayuda debe ser rápida, transparente y llegar a todos”

“La urgencia de la situación exige mecanismos ágiles, transparentes y efectivos”, sostiene la resolución firmada por la ministra Patricia Bullrich, en línea con lo planteado en la normativa fundacional del fondo especial para emergencias.

El esquema se encuadra dentro de las competencias de la Agencia Federal de Emergencias, dependiente del Ministerio de Seguridad, y responde a la lógica del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, que articula las respuestas estatales ante desastres naturales.

Con estas modificaciones, el Ministerio de Seguridad busca fortalecer la legitimidad y eficacia del SUR, en un contexto donde la transparencia en la asignación de subsidios y la inclusión de los sectores más golpeados por la emergencia se vuelve crucial. La implementación operativa ya se encuentra en marcha, y se espera que la instancia complementaria permita alcanzar a un mayor universo de hogares afectados, especialmente en los sectores periféricos de Bahía Blanca.

Esta entrada ha sido publicada el 1 de julio, 2025 17:41

Deja un Comentario
Etiquetas: subsidiosur

Entradas recientes