Canal Siete
martes 22 de julio
Concesión privada

Anuncian obras del sistema eléctrico que unirá Puerto Madryn, Choele y Bahía Blanca

El Gobierno de Javier Milei anunció la ampliación del sistema eléctrico a través de nuevas obras de transporte de alta tensión. Se licitarán bajo un modelo de concesión privada, en el marco del Plan Nacional de Ampliación del Transporte Eléctrico.

La Línea de 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca mejorará la conexión entre la Patagonia y el sistema troncal”, informó la Secretaría de Energía mediante la Resolución 311/2025.

El plan contempla tres obras estratégicas que serán adjudicadas a través de licitaciones nacionales e internacionales abiertas a empresas con capacidad técnica y financiera.

La obra que involucra a Choele Choel fue seleccionada por su potencial para resolver cuellos de botella y garantizar mayor estabilidad en la red eléctrica de la región.

La línea Puerto Madryn–Choele Choel–Bahía Blanca integra un conjunto de 16 proyectos prioritarios definidos por la Resolución 715/2025, en el contexto del Plan de Contingencia para los Meses Críticos 2024–2026.

Según Energía, estas iniciativas responden a “zonas críticas del país donde el crecimiento de la demanda eléctrica no fue acompañado por la infraestructura necesaria”.

A diferencia de los modelos anteriores, esta ampliación se desarrollará sin financiamiento estatal: “La totalidad de la inversión, construcción, operación y mantenimiento estará a cargo del sector privado”, detalló la Secretaría. La medida busca reducir el gasto público y avanzar en una transformación estructural del sistema energético.

La línea de alta tensión que conectará Puerto Madryn con Choele Choel y Bahía Blanca apunta a reforzar el vínculo eléctrico entre la Patagonia y los principales nodos del país. La Secretaría de Energía destacó que permitirá transportar más generación —tanto renovable como convencional— hacia el sistema troncal, lo que impactará directamente en la estabilidad y eficiencia del servicio.

Esta obra también facilitará el ingreso de nueva generación desde la región Comahue, que históricamente ha sido una de las principales fuentes de energía del país. La mejora en la capacidad de transporte contribuirá a reducir las interrupciones y los altos costos derivados de la generación forzada.

FUENTE Diario Río Negro

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.