Este martes finaliza el juicio por la muerte de Walter Binaghi, el joven que perdió la vida en enero pasado tras ser embestido en la zona de Juan B. Justo y Reconquista, en Ingeniero White. En Tribunales se esperan los alegatos finales y la posible declaración del acusado, Héctor Fabián Seijas.
Desde la querella, que representa a la familia de la víctima, apuntan con fuerza al dolo eventual como figura legal, y aseguran que Seijas tenía plena conciencia del riesgo que implicaba su forma de manejar. “Ayer quedó claro que era habitual verlo en el barrio haciendo maniobras peligrosas. Esa forma de conducir no fue casual, formaba parte de su personalidad”, señaló Gustavo Avellaneda, abogado de la familia Binaghi.
Durante la audiencia del lunes se mostraron las imágenes de las cámaras del sistema SEUM, claves para reconstruir lo que pasó. Según las partes acusadoras, el video confirma que Binaghi circulaba normalmente, mientras que Seijas realizaba maniobras temerarias que terminaron en tragedia.
También surgieron detalles sobre la conducta del imputado. Aunque en su declaración previa dijo que nunca había hecho ese tipo de maniobras, varios testigos lo desmintieron. Afirmaron que solía manejar así con frecuencia, casi como si fuera un juego o una forma de mostrarse ante los demás.
Para hoy está previsto mostrar nuevos videos con testigos técnicos. Son imágenes del momento del impacto que no se pudieron exhibir antes por cuestiones técnicas. Se proyectarán en otra sala, y se espera que aporten más claridad sobre la mecánica del hecho.
Por otra parte, hay cierto debate entre considerarlo homicidio culposo u homicidio con dolo eventual. Si el tribunal considera que hubo dolo, Seijas podría recibir una pena de entre 8 y 25 años de prisión. En cambio, si se lo juzga como un hecho culposo, el máximo posible es de 6 años.
“No es una línea delgada. El dolo eventual se aplica cuando a alguien no le importa el resultado. Seijas sabía que podía causar daño, pero eligió hacerlo igual. No fue un accidente inevitable, fue una forma de manejar peligrosa que terminó con la vida de otra persona”, explicó la querella.
Consultados sobre la prisión domiciliaria que el acusado cumplió durante la investigación, desde la acusación señalaron que fue una decisión tomada en una etapa temprana del proceso, cuando aún no estaban todas las pruebas reunidas. “De todos modos, este juicio avanzó con una velocidad inusual. Un hecho que ocurrió en enero ya está siendo juzgado en agosto. Ojalá siempre fuera así”, remarcaron.
Esta entrada ha sido publicada el 5 de agosto, 2025 10:43
Deja un Comentario