Destacada

Descartan subas en supermercados tras el salto del dólar: “El consumidor ya no admite más aumentos”, dijeron desde la Cooperativa Obrera

Compartir

Pese al reciente movimiento del dólar oficial, desde la Cooperativa Obrera descartaron aumentos en las listas de precios y aseguraron que las operaciones comerciales continúan con normalidad. Así lo afirmó Fernando Heredia, gerente de compras de la entidad, al explicar que, aunque hubo rumores, no se concretaron cambios en los valores de los productos.

“Si bien la semana pasada tuvimos algún ruido que podía derivar en listas nuevas, esta semana eso se descartó, con lo cual los rumores son solo eso”, afirmó Heredia en diálogo con la prensa.

El referente de la cadena supermercadista explicó que la dinámica inflacionaria comenzó a cambiar en el primer trimestre del año, y que desde entonces se frenó la escalada de precios. “A partir de enero o febrero, cuando los índices inflacionarios empezaron a bajar, hubo muchos menos aumentos que los años anteriores”, señaló.

Heredia también puso el foco en la situación de los consumidores: “El poder adquisitivo está tan deteriorado que ya no admite más aumentos de precios”. En esa línea, explicó que los consumidores “no tienen problema en cambiar de marca”, lo que obliga a las empresas a mantenerse competitivas: “Si una empresa aumenta, el consumidor se va a la marca que puede comprar”.

Según detalló, hoy el consumo está concentrado en la canasta básica. “La mayor parte de los productos que ofrecemos son accesibles para que la gente pueda comprar los productos de todos los días”, dijo. No obstante, reconoció que también ofrecen surtido para sectores de mayor poder adquisitivo, aunque “hoy no hay poder adquisitivo, con lo cual las empresas difícilmente puedan seguir aumentando: no tienen quién les compre”.

Otro fenómeno que destacó fue el cambio en los hábitos de compra. “En muchas categorías, casi el 60 o 70% de las compras mensuales se hacen cuando el producto está en promoción”, explicó. En ese sentido, valoró el rol del programa “Círculo de consumidores” que promueve la Cooperativa para educar sobre el significado real de las promociones.

Por último, Heredia señaló que el consumo varía según rubro, pero que en algunos casos hubo incrementos. “Estamos vendiendo más carne. Aunque parece cara, rinde mucho y la gente la hace rendir en las comidas diarias”. En contrapartida, señalo que hay merma en consumo de cerveza o gaseosas.

Esta entrada ha sido publicada el 6 de agosto, 2025 09:39

Deja un Comentario