La CONADU Histórica resolvió un mes completo de medidas de fuerza. La decisión fue tomada este martes 5 de agosto durante un Congreso Extraordinario, en reclamo de una recomposición urgente y de la apertura de paritarias, congeladas desde la asunción del gobierno de Javier Milei.
Las medidas comenzarán con un paro de una semana, con cese total de actividades del 11 al 17 de agosto. Luego, entre el 18 de agosto y el 7 de septiembre, se implementarán paros de 48 horas semanales, con días rotativos, en articulación con otras entidades gremiales del ámbito universitario.
La resolución se votó en una sesión que tuvo una fuerte carga simbólica: la presidencia honoraria fue dedicada a Lolín Rigoni, Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fallecida este martes a los 100 años.
Además del plan de lucha, CONADU Histórica anunció que promoverá una Marcha Federal Universitaria, convocando a toda la comunidad universitaria para movilizarse en septiembre, posiblemente en la primera quincena.
Desde la federación advirtieron que “los salarios docentes sufren el peor atraso de la historia” y denunciaron un escenario crítico: más de 10.000 renuncias, vacantes sin cubrir, obras sociales al borde de la quiebra, jubilaciones licuadas y riesgo de que no pueda garantizarse el ciclo académico 2025, según un reciente comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
“La docencia universitaria exige paritarias ya, presupuesto para las universidades y condiciones dignas para enseñar y aprender”, afirmaron desde CONADU Histórica. En este contexto, llamaron a la unidad de docentes, no docentes, estudiantes y toda la comunidad para “defender la universidad pública, el salario, y frenar el ajuste y la entrega de la soberanía”.
Con este plan de acción, la federación refuerza su posicionamiento como uno de los actores más activos en la resistencia a las políticas de ajuste del gobierno nacional en materia educativa.
Esta entrada ha sido publicada el 6 de agosto, 2025 20:23
Deja un Comentario