Jueces de Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a dos años de prisión e inhabilitación perpetua para el ex funcionario municipal Esteban Leandro Mirofsky, por haber realizado negociaciones incompatibles con su cargo y por direccionar licitaciones en beneficio de su mujer.
Mirofsky fue denunciado y acusado de favorecer mediante contrataciones de la comuna a una empresa de la que formaba parte –y que figuraba a nombre de su pareja–; la firma le facturó a la dependencia que encabezaba unos 3.5 millones de pesos -de entonces- durante el periodo 2012-2015.
En 2021, la jueza Correccional N° 4 de Bahía Blanca, María Laura Pinto de Almeida Castro, condenó al acusado a la pena de dos años de prisión por negociaciones incompatibles con la función pública. La Sala Segunda de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Bahía Blanca confirmó la sentencia.
En junio del 2023, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires desestimó la queja interpuesta por la defensa. Así el caso llegó en queja a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal desestimó la presentación por inadmisible
Parte de la acusación indicaba que “en su condición de titular de la ex Agencia de Innovación y Gobierno Abierto de la Municipalidad de Bahía Blanca, intervino direccionando, aconsejando y/o sugiriendo, en la contratación de un servicio de relevamiento fílmico”, que incluía la captura, almacenamiento, procesamiento y visualización de imágenes georeferenciadas de 360°. Las acciones iban direccionadas a la empresa Promotions S.A., para que esa firma le ofreciera servicios a la Municipalidad de Bahía Blanca.
La compañía facturó a la comuna tres millones trescientos sesenta y dos mil seiscientos cincuenta pesos, importe que a valores actuales representa 50 millones de pesos.