Canal Siete
lunes 15 de septiembre

Marcha Federal Universitaria: La comunidad universitaria se moviliza en Bahía Blanca y en todo el país contra el veto de Milei

Este miércoles 17 de septiembre se llevará adelante una nueva Marcha Federal Universitaria frente al Congreso y en distintos puntos del país para rechazar el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. ¿Cómo será la movilización en Bahía Blanca?

El veto del Presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Congreso profundizó el conflicto entre el Gobierno Nacional y la comunidad educativa universitaria.

El viernes pasado las universidades públicas de todo el país llevaron adelante una medida de fuerza de 24 horas a la que convocaron los principales gremios docentes y no docentes en repudio a la decisión del mandatario, que apenas días atrás prometía realizar una “autocrítica” tras la derrota de La Libertad Avanza en las Elecciones Bonaerenses 2025.

Ese mismo día, el Frente Sindical Universitario confirmó el llamado a una nueva marcha federal el miércoles 17 de septiembre, el día en el que el Congreso tratará el rechazo a lo que representa el segundo veto de Javier Milei contra la iniciativa que busca garantizar el funcionamiento de las universidades en todo el país.

Es que el año pasado el libertario había vetado la primera propuesta de Ley de financiamiento Universitario, en medio de un enrarecido clima social que derivó en la multitudinaria convocatoria de las dos primeras marchas federales.

Ahora la propuesta se repite y, aunque su epicentro será frente al Congreso, también se realizarán movilizaciones en distintos puntos del país. Bahía blanca no será la excepción. En la ciudad portuaria funcionan tanto la Universidad Nacional del Sur (UNS) como una facultad regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Marcha Federal Universitaria en Bahía Blanca

En Bahía Blanca, la Marcha Federal Universitaria será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 17:30 horas, comenzando en la esquina de avenida Alem y 11 de Abril, para luego dirigirse al Playón de la UNS frente a Avenida Alem.

Entre la lista de instituciones que convocan a la marcha están la UNS, la UTN y la UPSO (Universidad Provincial del Sudoeste), junto a los gremios ADUNS, SUDUNS, ATUNS, FAGDUT,
ADUT y APUTN, así como representantes de organizaciones estudiantiles, que se movilizan bajo las consignas:

  • Sí a la Ley de Financiamiento Universitario
  • Sí a la Ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan y otros hospitales)
  • Sí a la ley de Emergencia en Bahía Blanca
  • Por la promulgación y urgente ejecución de la Ley de emergencia en Discapacidad
  • Por la asignación de fondos para la recuperación de nuestra U.N.Sur por parte del Gobierno nacional
  • Por la Educación, la Universidad, la Ciencia y Tecnología públicas.
  • Por nuestros jubilados y jubiladas
  • Por los docentes, nodocentes, científicos, becarios y estudiantes
  • Por el personal de salud
  • Por los desocupados y desocupadas
  • Por nuestros niños, niñas y adolescentes
  • Contra las políticas de ajuste al pueblo

Es que la movilización de este miércoles no gira únicamente en torno al reclamo universitario, sino que en ella confluyen los afectados por los recientes vetos impulsados por Javier Milei, así como las víctimas de su brutal ajuste.

En el caso de la UNS, vale recordar que el rectorado de la institución publicó recientemente un comunicado en el que remarca que “la universidad pública es un orgullo argentino y necesitamos cuidarla“. “El Rectorado de la UNS manifiesta su profunda preocupación frente al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario”, agrega.

El mensaje lleva las firmas del rector Daniel Vega y la vicerrectora Andrea Castellano, y subraya que “durante los últimos meses, la sociedad se expresó masivamente en dos históricas marchas en defensa de la universidad pública, en las que quedó de manifiesto el consenso respecto de la necesidad de garantizar su sostén y fortalecimiento”.

“Lamentamos una decisión que da la espalda a la voluntad expresada por una amplia mayoría parlamentaria”, continúa el comunicado, “pero sobre todo que da la espalda a dos millones de integrantes de la universidad pública argentina”. En este contexto, las autoridades de la UNS lanzaron un pedido a los legisladores:

Llamamos a los legisladores nacionales a reunir la mayoría especial necesaria para revertir este veto y confirmar la voluntad de sostener un sistema de educación, ciencia y tecnología que brinda oportunidades de progreso individual y social, y que es el principal generador de los y las profesionales que nuestra sociedad necesita”.

Finalmente, comunican que “reafirmamos, una vez más, nuestro compromiso con la defensa de un sistema universitario público gratuito, inclusivo y de calidad, convencidos de que constituye un pilar fundamental para el desarrollo de la Nación”.

La medida de Milei encuentra a la UNS en un contexto complejo por los daños que ocasionó la inundación que afectó Bahía Blanca en marzo de este año, y que dañó parte de las instalaciones (así como material de estudio) de la institución.

La UNS manifestó su “profunda preocupación” por el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

“Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos”

Tras conocerse el veto, el presidente y el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)Oscar Alpa y Franco Bartolacci, visitaron el Hospital Garrahan y se reunieron con profesionales de la institución.

En el encuentro, acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados de la Nación trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario, que finalmente será este miércoles 17 de septiembre a partir de las 17 horas frente al Congreso de la Nación.

Las autoridades del CIN se dirigieron al hospital para entablar el diálogo junto con el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, y con el presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Joaquín Carvalho, luego de brindar una conferencia de prensa en la que explicaron la situación presupuestaria actual del sistema universitario y los pasos a seguir.

En la previa, las distintas universidades nacionales compartieron un video convocando a participar de la movilización, que tiene a los estudiantes de las instituciones como protagonistas y lleva como lema: “Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro”.

Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos“, son las consignas que enarbolan los estudiantes, “y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden. Queremos seguir formándonos siendo libres”.

Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar“, continúa el video, “queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto”, y termina:

Te estamos pidiendo que vengas a bancar la Ley de Financiamiento Universitario. Para seguir siendo los mejores, para seguir siendo tu orgullo. Porque Universidad Pública somos todos”.

En cuanto a lo que ocurra dentro del Congreso, vale señalar que la oposición necesitará obtener al menos dos tercios de los votos de los presentes en ambas cámaras para lograr dar vuelta el veto presidencial. Se trata de una tarea compleja, pero que fue posible durante el tratamiento del rechazo del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad a principios de septiembre.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.