Destacada

Legisladores bonaerenses destacaron el Nobel de la Paz a Corina Machado y su “lucha por la democracia”

Compartir

Legisladores bonaerenses de distintos espacios políticos celebraron el reconocimiento internacional a la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

El anuncio que el Comité Noruego del Nobel realizó este viernes generó una ola de saludos desde la Legislatura bonaerense, en los que referentes de la Coalición Cívica (CC), la Unión Cívica Radical (UCR), La Libertad Avanza y el PRO coincidieron en destacar su “valentía” y su “compromiso con la libertad”.

Desde los distintos bloques, las expresiones de apoyo coincidieron en subrayar que el reconocimiento a Machado simboliza “la resistencia de un pueblo frente al autoritarismo”, la “defensa de los valores democráticos” en América Latina y remarcaron la importancia del galardón como “un mensaje esperanzador” para la región.

La titular del bloque de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados bonaerense, Maricel Etchecoin, fue una de las primeras en pronunciarse y expresó sus felicitaciones a Machado por su “valentía y defensa incansable de la libertad y la democracia”. “Su voz representa la esperanza de millones que sueñan con un futuro próspero y en paz”, sostuvo.

En la misma línea, el diputado bonaerense lilitoLuciano Bugallo, consideró que el reconocimiento que recibió Machado era “más que merecido” y destacó a la dirigente como “una líder indiscutida de la libertad y la democracia en América Latina”, al tiempo que resaltó la preponderancia del acompañamiento que recibió la dirigente por el pueblo venezolano.

El posteo del presidente, Javier Milei, fue compartido por Agustín Romo.

Por su parte, la diputada radical del bloque UCR + Cambio Federal, Belén Malaisi, celebró el galardón que recibió Corina Machado y consideró que la distinción es una forma de “visibilizar la lucha de todo un país que busca ser libre y que reclama vivir en democracia y con Estado de Derecho”.

Desde La Libertad Avanza, el legislador Guillermo Castello, valoró el reconocimiento y aseguró que Machado “no necesitó leyes de cupo ni paridad de género para convertirse en un faro moral y político”, además de apuntar contra el senador nacionalJorge Taiana, “por seguir negando que Venezuela sea una dictadura”.

A su vez, el senador bonaerense del PROMarcelo Leguizamón, replicó las palabras de la titular del espacio amarillo en la provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, que destacó que la dirigente venezolana “simboliza el coraje de un país que se niega a rendirse” y sostuvo que el Premio Nobel de la Paz 2025 “honra su valentía y la de todos los venezolanos que merecen vivir en paz y libertad”.

El Premio Nobel de la Paz: un reconocimiento global a la resistencia democrática

El Comité Noruego del Nobel justificó la elección de María Corina Machado por “su firme compromiso con la transición pacífica a la democracia” y resaltó que “ha cohesionado a la oposición de su país sin renunciar a las vías institucionales ni a la resistencia cívica”. El organismo la definió como “una de las figuras más extraordinarias de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”.

El comunicado recordó que “Venezuela evolucionó de un país relativamente democrático y próspero a un Estado brutal y autoritario”, y subrayó que Machado se mantuvo en el país “a pesar de las amenazas y persecuciones”. El Comité también valoró el rol de la dirigente en las elecciones de 2024, cuando, tras ser inhabilitada, apoyó la candidatura de Edmundo González Urrutia, en un proceso seguido de cerca por miles de voluntarios.

El Comité noruego remarcó además que la democracia “es un prerrequisito para una paz duradera”, y recordó que el premio busca destacar a quienes “demuestran que la resistencia pacífica puede cambiar el mundo”. Machado ya había sido reconocida el año pasado por el Parlamento Europeo con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, junto a González Urrutia.

Esta entrada ha sido publicada el 10 de octubre, 2025 14:23

Deja un Comentario