Canal Siete
miércoles 5 de noviembre
Se juzgara a 87 personas

Cristina Fernández otra vez al banquillo: Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos

El juicio oral y público por la causa conocida como “los cuadernos del chofer Centeno” comenzará el jueves y, a través de YouTube podrá ser seguido por el público en general. Durante un mes se leerá la acusación fiscal y el Tribunal Oral Federal 7 emitió un comunicado en el que se indicó que la causa se podrá seguir a partir del 3 de marzo de 2026 también los días martes además de los jueves.

El caso comprende seis causas conexas y cada una tiene un pedido de elevación a juicio con los hechos investigados por el fiscal Carlos Stornelli. Se leerá a partir del jueves la prueba acumulada y la acusación para los imputados.

Los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli decidieron que durante los jueves entre el 6 de noviembre y 11 de diciembre será todo lectura. Hasta que comiencen las declaraciones testimoniales, el juicio será transmitirá por Youtube del Consejo de la Magistratura. Será libre.

La fiscalía está a cargo de la fiscal general Fabiana León, quien presentó su informe actualizado sobre el estado de la causa donde se investiga, según expresó, “el paradigma de la gran corrupción”

Las acusaciones

Se juzgará a partir de mañana a la expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, 19 exfuncionarios, 65 empresarios y dos choferes, acusados de liderar, organizar e integrar una asociación ilícita -de acuerdo a cada caso- que funcionó en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional para recaudar dinero de empresas constructoras, de energía y transporte, a cambio de la adjudicación de contratos estatales.

El caso se originó en los tribunales de Comodoro Py en 2018 con los famosos cuadernos del chofer e imputado colaborador o “arrepentido” Oscar Centeno. La investigación incluye acusaciones de asociación ilícita, cohecho, lavado y otros delitos.

Al iniciarse el caso con el desfile interminable en Comodoro Py de empresarios que pedían “arrepentirse”, muchos reconocieron pagos indebidos y brindaron detalles sobre el circuito de la recaudación indebida.

Los empresarios propusieron una reparación integral, un instituto que está previsto en el nuevo código procesal penal, pero no fueron aceptadas por el tribunal.

Las defensas van a cuestionar nuevamente la autenticidad de los cuadernos, que fue ratificada por un peritaje, a pesar de alteraciones, sobreescrituras y tachaduras de las que se volverá a hablar seguramente durante el debate.

También se descuenta que se cuestionará la forma en que se inició la causa –forum shopping- en el juzgado a cargo entonces del juez Claudio Bonadío, ya fallecido y la supuesta coacción que alegaron varios imputados que aceptaron convertirse en colaboradores o “arrepentidos”.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.